Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • El tercer hijo

El tercer hijo

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por José Miguel Serrano
Publicado: 14 Marzo 2016

Entre el primer hijo, que habita la casa del Padre, y el menor nos falta el que inmerso en las juergas con sumerios y sumerias, que se niega a reconocer que le falta algo

Probablemente, para describir el mundo contemporáneo, la parábola del hijo pródigo necesitaría un tercer hijo. Entre otras cosas, esto es lo que me induce a pensar que este mundo no es tan importante como se cree, una vez que fue olvidado en la parábola universal.

En efecto, entre el primer hijo que habita la casa del Padre y en buena medida no la valora, y el menor, que tras abandonarla gastó sus bienes en francachelas y luego vuelve arrepentido a la misma casa, nos falta el hijo que inmerso en las juergas con sumerios y sumerias, se niega a reconocer que le falta algo. No quiere volver, antes bien pretende que el Padre acuda a bendecir su juerga y la siga pagando, descubierto el nuevo paraíso en la tierra. Me temo que una parte de la comprensión hacia el mundo que nos circunda, salta el arrepentimiento del hijo pródigo para instaurar la exaltación del que no vuelve sino que pretende subyugar al Padre a su particular y subjetiva forma de ver las cosas.

Por supuesto los grandes escritores apologetas desde Benson a Chesterton observaron a lo largo del siglo XX que este tercer hijo, muy abundante, no era en sí peligroso, probablemente porque le bastaría la vista del Padre y el escándalo de su comportamiento para caer de hinojos y volverse un segundo hijo, ese en el que todos nos reconocemos.

El peligro estaría más bien en un cuarto hijo, muy peligroso. Beneficente, ha convertido la cría de cerdos en un negocio lucrativo, se cree perfecto, dotado de un moralismo puritano que le impide añorar la casa de su padre. Realmente ha llamado a sus hermanos a que se unan a su nueva y constructiva empresa, privada de amor, plena de eficacia, donde la única regla es no añorar al Padre a quien se debe todo.

En su afán por meterse con el primer hijo nuestros clérigos suelen olvidarse del rasgo fundamental del segundo, el arrepentimiento y la añoranza del Padre y parecen abrir el camino hacia el tercer o cuarto hijo. Estos prohíben la pregunta sobre la trascendencia o la transforman en una caricatura de fiesta en tierras lejanas. Por muchos cerdos, cabritos o terneros cebados que repartan su alegría es tan falsa como la que llena de sujetos desesperados este Mundo que parece haber olvidado al Padre.

José Miguel Serrano, en actuall.com.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad