Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • ‘Somos así’

‘Somos así’

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Beatriz De la Rosa
Publicado: 28 Marzo 2016

El primer reality show protagonizado por personas con síndrome de Down

El primer reality show de personas con síndrome de Down está arrasando en sus primeras emisiones. ‘SOMOS ASÍ’ presenta a un grupo de jóvenes con cromosoma 21 junto a sus familias, amigos y comunidades.

La serie sigue de cerca sus vidas mientras trabajan, se divierten y se relacionan con las personas más cercanas de sus vidas. Cada uno de ellos se enfrenta a retos personales diferentes, pero todos tienen una historia que contar.

El reality presentado por la cadena americana A&E tiene como objetivo demostrar que una persona con síndrome de Down puede ser completamente independiente.

“Esta serie demuestra que una persona con síndrome de Down puede ir a la universidad, casarse, tener hijos y un trabajo normal y una vida normal”, comenta una de las madres en el vídeo presentación.

“Es buen testimonio para padres
que estén dudando si tener un hijo
con discapacidad porque verán que
pueden tener una vida feliz y
normal”

Otra de las madres asegura que le pareció una excelente idea que su hija participara en esta serie. “Creo que puede ser un buen testimonio para padres que estén dudando si tener o no un hijo con síndrome de Down porque verán que pueden tener una vida feliz y normal más allá de los prejuicios de la sociedad”.

Una de las protagonistas es Rachel de 32 años, quien asegura que la gente solo se queda con las apariencias. “Puede que tenga un cromosoma más que los demás, pero tengo un gran corazón y puedo ser independiente”.

A Cristina de 25 años, le proponen matrimonio en el reality, a sus padres les parece increíble que Cristina sea la primera de sus hijos que se va a casar y marcharse de casa.

“No conozco otra forma de vivir, el
Down como cualquier otra
discapacidad no es otra forma de
vivir, sino que es vivir una vida
diferente”

En una reciente entrevista con Cristina le preguntaron: “¿Cómo es vivir con síndrome de Down?, y ella no supo que contestar porque le pareció una pregunta llena de prejuicios. “No conozco otra forma de vivir, el Down como cualquier otro tipo de discapacidad no es otra forma de vivir, sino que es vivir una vida diferente”. Como ella misma cuenta, “con el síndrome de Down a veces es difícil aprender cosas nuevas pero somos como los demás. Todos somos diferentes y todos queremos la misma cosa: ser felices”.

Cristina explica en el reality que quiere que la gente la vea tal y cómo es. “Quiero que la gente me vea cómo soy realmente, incluido mi síndrome de Down. Yo estoy orgullosa de ello y soy como cualquier otra persona, puedo reírme con cualquier cosa y cualquiera puede ver cómo me quiere mi novio”.

John de 28 años es cantante de rap y está grabando su primer disco. “Es muy complicado entrar en la industria de la música con una discapacidad, pero tengo sueños, esperanzas y proyectos de futuro”. Su madre asegura que “un día la gente le admirará por su trabajo y verá que estaban equivocados por mirarle sólo por tener síndrome de Down”.

“Podría estar muerto ahora, pero
estoy aquí y soy una persona, ni
normal ni discapacitado,
una persona sin más”

John comenta que los médicos intentaron convencer a su madre para que abortara. “Podría estar muerto ahora, pero mis padres me querían y se han preocupado siempre por mí, estoy aquí y soy una persona, ni normal ni discapacitado, una persona sin más, tenemos que querernos tal y como somos porque Dios nos ha hecho así”.

Megan de 22 años está estudiando en la universidad y acaba de crear su propia empresa ‘Megology’ un proyecto de ropa artesanal. Además, tiene el proyecto de casarse con su novio y formar una familia. La madre de Megan afirma que su hija le ha enseñado lo importante de la vida, “no tenía ni idea que fuera capaz de amar tanto a alguien del modo que quiero a mi hija”.

En el reality los padres de estos jóvenes coinciden: “Una de las ventajas de tener un hijo con discapacidad es que celebras y valoras cada paso, aunque tarden más el sentimiento de amor es igual que con cualquier hijo”.

Beatriz De la Rosa, en actuall.com.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad