Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • ‘Si el vientre de la mujer fuera de cristal no habría aborto’

‘Si el vientre de la mujer fuera de cristal no habría aborto’

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Miriam Calderón
Publicado: 05 Abril 2016

Más de un centenar de delegados y voluntarios de ‘Derecho a Vivir’ han acudido este sábado a un encuentro nacional

Han participado ponentes como el doctor Jesús Poveda y el orientador familiar Juan Manuel Martín.

El VIII Encuentro anual de delegados y voluntarios de Derecho a Vivir ha comenzado este sábado y en esta primera jornada ha intervenido el doctor Jesús Poveda, conocido activista provida, promotor de la Escuela de Rescates de Madrid.

Poveda ha relatado detalles y experiencias de esta iniciativa, que comenzó en 2009 para prestar ayuda a mujeres en situación de exclusión o riesgo de decidir entre la vida y la muerte de sus hijos.

El doctor, que acude cada sábado por la mañana a las inmediaciones del abortorio Dator junto a un grupo de jóvenes rescatadores, ha indicado que este proyecto se basa principalmente en dos ideas: respeto y voluntad de ayuda. “Nuestra labor parte siempre del respeto a la mujer y la voluntad firme de querer ayudarla”, ha señalado.

A lo que ha añadido, “sabemos que no se puede faltar a la verdad para salvar la vida, ni ofrecer cosas que no se tienen”.

Poveda ha explicado que lo más importante es hablar con la mujer y ofrecerle ayuda. “Hablando, se conmueve a la gente”, ha espetado. Para ello la Escuela de Rescates de Madrid proporciona a la madre un folleto en el que se les explica el aborto y sus consecuencias y qué es lo que necesita para no abortar.

Poveda: “Nunca se puede fracasar en un rescate,
porque el fracaso ya es que la gente vaya a abortar”

Además, ha asegurado que “nunca se puede fracasar en un rescate, porque el fracaso ya es que la gente vaya a abortar, entonces por poca que sea la ayuda que se ofrezca ya es algo bueno”.

El activista que ha recordado su última detención el pasado 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes, durante una protesta pacífica a las puertas del centro abortista Dator ha bromeado diciendo que “hay que hacer un día de resistencia al año y 365 de asistencia”.

Al terminar, ha adelantado a los asistentes el nuevo proyecto de ‘Ambulancia Vida’ junto a Gádor Joya, portavoz de Derecho a Vivir, en el que una ambulancia a las puertas del abortorio madrileño invitará a las mujeres que vayan a hacerse una ecografía y de esta formar concienciarlas de lo que llevan dentro es un ser humano. “Si el vientre de la mujer fuera de cristal no habría aborto”, ha sentenciado.

“Las mujeres ocultan con miedo el haber abortado”

Otra intervención destacada ha sido la de Juan Manuel Martín, del Centro de Orientación Familiar (COF) de Alcalá de Henares, sobre la experiencia de la presencia masculina en la sanación del síndrome postaborto y el Proyecto Raquel.

Martín ha explicado las consecuencias del síndrome postaborto y cómo ayudan a las mujeres a superar este trauma que en demasiadas ocasiones cuesta reconocer. “Las mujeres ocultan con miedo el haber abortado. No lo quieren reconocer públicamente”, ha aseverado.

El orientador familiar ha explicado que ”las reacciones psicológicas varían en el tiempo y son tardías. Hay mujeres que esconden la cabeza tras el aborto y se pueden pasar así años”. Y ha ejemplificado el caso diciendo, “nosotros tuvimos a una mujer de 60 años y había abortado a los 20”.

Martín: “El alma es lo que más se les
acaba destrozando a las mujeres que han abortado”

El ponente ha resaltado la labor que desempeña el ‘Proyecto Raquel’ y ha explicado que “se basa en el sacramento de la reconciliación”. “Fue planeado para integrar lo espiritual y lo psicológico. El alma es lo que más se les acaba destrozando a las mujeres que han abortado y les cuesta mucho pedir ayuda”, ha subrayado.

“Nosotros estamos ahí para consolarlas, abrazarlas…y agradecen mucho que haya un hombre que las entienda”, ha sentenciado.

Además ha resaltado la importancia del perdón. “Al pasar por el Proyecto Raquel ven con tranquilidad lo que ha ocurrido y se sienten perdonadas por Dios”, ha concluido.

Miriam Calderón, en actual.com.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad