Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Género y génera

Género y génera

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Enrique García-Máiquez
Publicado: 07 Abril 2016

Lo serio es lo fácil que se explica esto en un minuto sin que haga falta obligar a nada

El neo plan de igualdad de género en la educación andaluza obligará a la comunidad educativa a erradicar el masculino de uso genérico. Ya no podrá decirse "los niños" ni "los andaluces" ni "los padres"; sino todo junto "los-niños-y-las-niñas", "la-población-andaluza" y, sobre todo, "los-padres-y-las-madres".

No voy a reírme porque para qué. Nuestros políticos son inmunes al escarnio. ¿No hace tiempo que ellos mismos incurrieron en "los jóvenes y las jóvenes", "los miembros y las miembras" y en "los requisitos y las requisitas", peores que chistes, y ahí siguen, erre que erra, inasequibles?

Tampoco voy a ponerme a recordar los serios problemas que tiene la educación para andar con éstas, no vaya a parecer que, si no hubiese otros problemas, podríamos crear éste. Ni haré la reductio ad absurdum de suponer que un día terminará pareciéndole ofensivo a cualquiera tanto énfasis en lo de "los-padres-y-las-madres" como la apoteosis de lo heterosexual.

Vamos a lo serio. La Real Academia de la Lengua explica que "este tipo de desdoblamientos son artificiosos e innecesarios desde el punto de vista lingüístico. En los sustantivos que designan seres animados existe la posibilidad del uso genérico del masculino para designar la clase, es decir, a todos los individuos de la especie, sin distinción de sexos […] La actual tendencia al desdoblamiento indiscriminado del sustantivo en su forma masculina y femenina va contra el principio de economía del lenguaje y se funda en razones extralingüísticas. Por tanto, deben evitarse estas repeticiones, que generan dificultades sintácticas y de concordancia, y complican innecesariamente la redacción y lectura de los textos".

Lo serio es lo fácil que se explica esto en un minuto sin que haga falta obligar a nada. ¿Ven? Ya está: suspicacia sexista erradicada. Pero nuestros responsables consideran más fácil imponer una norma que entender un argumento. Con este voluntarismo positivista de fondo, ahora sí, ¿nos extraña el fracaso escolar?

¿Y no ven que, imponiendo el lenguaje no sexista, están convirtiendo de golpe a los clásicos del español en machistas a los ojos y los oídos de las nuevas generaciones? ¿Habrá que hacer ediciones expurgadas y corregidas? En la medida late un desdén hacia la historia de nuestra lengua y de nuestra literatura que, si se piensa, tampoco redundará, a la larga, ni en la vida intelectual ni en el éxito académico.

Enrique García-Máiquez, en diariodecadiz.es.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad