Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Eternidad

Eternidad

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Pedro López
Publicado: 06 Mayo 2016

Solo la persona es capaz de intensidad y de crecimiento: siempre podemos más, queremos saber más y amar más

Mi amigo hablaba con su hija −¡qué buena cosa es que los padres y madres charlen tranquilamente con sus hijos e hijas!− y, al tratar de algunos temas importantes, cayó en la cuenta de que el ser humano no puede vivir sin infinito. Me lo decía no tanto como un tema religioso cuanto existencial, que acababa de descubrir.

Y en efecto, solo la persona es capaz de intensidad y de crecimiento: siempre podemos más, queremos saber más y amar más. Cuanto más conocemos, más queremos conocer; y cuanto más amamos, más queremos amar. Si no fuera así, quedaríamos al albur de un horizonte recortado en cartón piedra en donde vemos lo que hay después. Ficción. El horizonte de verdad −el vital− nunca se alcanza, nunca se llega a la línea del horizonte. El horizonte conforme caminamos nos sobrepasa. Este es el principio del progreso. Dostoievski lo describe magistralmente, en Los demonios, como la ley de la vida humana que hace que uno pueda inclinarse siempre ante lo infinitamente grande. Y si, por un casual, una persona, un pueblo, quedara privado de lo infinitamente grande, dejaría de vivir, moriría en la desolación de lo inhumano.

Este es el gran proyecto de toda educación, sabiendo que cada uno nunca está acabado, no está finalizado, porque no tenemos límites. Kierkegaard, en La enfermedad mortal, se pregunta: «¿Acaso no es una nueva realidad infinita la que alcanza el yo al saber que existe delante de Dios y convertirse en un yo humano cuya medida es Dios?... La persona que hasta ahora solamente ha tenido a los padres como medida, pronto tendrá alguien superior como medida −la sociedad, el estado, etc.». Y termina con esta admiración: «¡Qué rango infinito no adquiere el yo cuando Dios se convierte en su medida!».

Filosofía y religión admiten un desarrollo ilimitado, más allá de la imaginación. Es la vida. Lo inefable. Su horizonte es el infinito. La filosofía es el amor de la sabiduría; la religión es la sabiduría del amor. Filosofía y religión son el arte de vivir con amor. Nuestra mayor tragedia consiste en no comprender esta esencialidad; y andar alborotados, con sucedáneos vitales: un juego virtual, un movimiento convulso y sin sentido. Para vivir de pie necesitamos estas dos cosas: comprender amando, amar comprendiendo.

Los filósofos y místicos cristianos siempre han sentido la atracción de un Dios que es amor, que ama infinitamente mejor que nosotros. Sí, necesitamos la infinitud del amor. Y para poder experimentar esa infinita sabiduría, se requiere una eternidad.

Pedro López, en levante-emv.com.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad