Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • La generación iPad

La generación iPad

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Alejandro Navas
Publicado: 10 Marzo 2012
Después del inicial deslumbramiento ante las capacidades de las nuevas tecnologías, empiezan a surgir reparos<br /><br />

La Razón

La globalización, que entroniza la ‘economy of speed’, sería imposible sin los recursos de internet. Pero…

      Pascal, científico y humanista, proponía a mediados del s. XVII un sugerente criterio para medir el éxito de la educación: un adolescente podía considerarse bien formado si era capaz de pasar varias horas solo en su habitación, sentado y a oscuras. ¿Qué ocurriría si sometiéramos a nuestros jóvenes a ese test? ¿Podrían soportar unas horas a solas consigo mismos, desconectados de pantallas, móviles y auriculares? Me temo que no.

      Desde luego que la conexión permanente y la interactividad tienen notables ventajas, para el trabajo, el ocio y la vida social en general. La globalización, que entroniza la economy of speed, sería imposible sin los recursos de internet. Pero después del inicial deslumbramiento ante las capacidades de las nuevas tecnologías, empiezan a surgir reparos, algunos avalados por la ciencia empírica.

      Aparece aquí la conocida dialéctica entre cantidad y calidad. La conexión con decenas, con cientos o incluso con millares de amigos implica una inevitable superficialidad. El mundo virtual tiene sus ventajas: permite maquillar el propio perfil, incluso inventarlo, y evita las aristas propias del trato cara a cara. Pero las relaciones interpersonales se empobrecen.

      Estudios recientes en Norteamérica ponen de relieve que muchos jóvenes sufren trastornos psiquiátricos simplemente porque carecen del vocabulario necesario para expresar sus sentimientos y emociones. Las seis horas diarias de media que pasan ante las pantallas —multitasking— tienen mucho que ver con estas patologías.

      La variable que mejor predice el éxito escolar es el número de libros en el hogar familiar. Sin duda que nuestros jóvenes pueden utilizar sus pantallas para acceder a los clásicos de la literatura o a los cuadros del Museo del Prado, pero mientras sólo lo haga una exigua minoría hay razones para la inquietud.

Alejandro Navas
Profesor de Sociología de la Universidad de Navarra

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad