Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • ¿Moda o engaño?

¿Moda o engaño?

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Rafael María de Balbín
Publicado: 10 Junio 2016

La ‘ideología de género’ no se pone al servicio de la verdad, sino que pone la verdad a su servicio

Desde hace ya un buen número de años se ha ido extendiendo, casi como una moda cultural, la llamada teoría, enfoque, mirada o ideología… de género.

En realidad se trata de una poderosa ideología radical y destructiva. Aparentemente pacífica, no violenta sino cultural. A diferencia de otras ideologías del siglo XX, tales como el nazismo hitleriano o el marxismo soviético.

La palabra ideología expresa, más que una sólida construcción intelectual o científica, un conjunto de ideas puesto al servicio de una finalidad pragmática. No se pone al servicio de la verdad, sino que pone la verdad a su servicio. Siendo así, no es más que una herramienta para conquista de adhesiones y de voluntades. La ideología juega con la ambigüedad y el engaño. Y se constituye como un intento de lavado de cerebro con dimensiones globales.

La ideología de género tiene una estrategia que tiene que ver con la manipulación del lenguaje. Se comienza por cambiar de contenido a una palabra de uso común. A continuación se bombardea la opinión pública con los medios de comunicación y con la escuela. Y la gente acaba por aceptar el término antiguo con una significación nueva. Y, a la inversa, se utilizan palabras esotéricas para hacerlas comunes:

● género: sexo de la persona, no natural sino decidido por cada uno.

● opción sexual: decisión de la persona sobre si quiere ser varón o mujer.

● igualdad sexual: de varones y mujeres, no ya en el igual dignidad, sino en todas las características accidentales.

● derechos  sexuales y reproductivos: satisfacción de los deseos sexuales, al margen de la naturaleza del matrimonio y de la familia.

● salud sexual y reproductiva: satisfacción de la lujuria sin cortapisas.

● igualdad y desigualdad de género, empoderamiento  de la mujer: equiparación total de varones y mujeres en la vida familiar y social.

● patriarcado: supuesta tiranía del varón en la vida matrimonial y social.

● sexismo: afirmación de sólo dos sexos, varón y mujer.

● embarazo no deseado: eufemismo para rechazar la vida humana incipiente.

● derecho al aborto: afirmación de la libertad de la mujer para dar muerte a su hijo.

● tipos de familia: como  si hubiera múltiples modelos;  de varón y mujer, de dos varones, de dos mujeres, de sexualidad polimorfa, etc.

● homofobia: acusación dirigida al que afirma que el matrimonio es sólo entre varón y mujer (heterosexual) y que otras uniones serán lo que fueren, pero no son matrimonio.

● parentalidad: sustitución de la patria potestad por una difusa e impersonal autoridad social.

De esta manera los que no comparten el significado de esas expresiones son relegados a la categoría de anticuados, retrógrados o cavernícolas: no son políticamente correctos.

Rafael María de Balbín

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad