Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Conversaciones inspiradoras

Conversaciones inspiradoras

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Nuria Chinchilla
Publicado: 24 Junio 2016

Para que nuestra conversación sea realmente inspiradora necesitamos capacidad de argumentación pero, antes que nada, mucha empatía para conectar con la persona que tenemos enfrente

Al finalizar esta semana una de mis sesiones en el PDG, uno de los participantes espetó: “Nuria, parece que siempre acaba todo con una conversación”. Y es que tras muchas discusiones de casos, el primer paso acostumbra a ser ir a hablar con alguien. Pero la conversación nunca es el final, es el principio.

La conversación es el principio en dos sentidos: el primero es mejorar el diagnóstico de un problema, recogiendo nueva información, nuevos datos, y escuchando otra “campana”, otra voz, que nos amplíe nuestra perspectiva.

En un segundo sentido, es el principio de una relación que empezamos a construir, o el de una relación donde se perdió la confianza y con la nueva conversación empezamos a re-construir.

Como señalaba este PDG, todo conflicto puede acabar llevándonos a una conversación. Dependiendo de cómo la gestionemos, reconstruiremos la relación de confianza o acabaremos cristalizando el conflicto (pero no perdamos la esperanza!!!! Porque el cristal también puede romperse…. con otra conversación… seguida de un nuevo modo de hacer las cosas).

“Escoge una conversación que tengas pendiente… ¡y hazla inspiradora!” Así acaba la charla de Álvaro González-Alorda que hoy quiero compartir con vosotros (y que podéis ver y escuchar en el video del final de este post). Comparto con él −y así lo explico en mis sesiones− que para que nuestra conversación sea realmente inspiradora necesitamos capacidad de argumentación pero, antes que nada, mucha empatía para conectar con la persona que tenemos enfrente (con sus emociones, su marco de referencia y su visión del problema).

Cuatro puntos son los fundamentales a recordar:

● Ponte en el lugar del otro. En todos los idiomas hay traducciones del “ponerse en la piel del otro“, “calzarse sus zapatos“, ponte en su lugar para entender su realidad.

● No juzgues, (“y no serás juzgado”), porque si lo haces, quizás estás siendo injusto (te faltan datos…), y puedes hacer daño a otros y a ti mismo.

● Escucha activamente al otro. No te quedes sin preguntar, interesarte, pedir aclaraciones, confirmaciones…

● Y… busca los hechos.

Os reto a que, esta misma semana, tengáis al menos una de esas conversaciones importantes que tenéis pendientes (con un superior, con un amigo, con un hijo, con un colaborador…). Para conseguir que esa conversación sea inspiradora, este video va a seros de ayuda seguro. Avanti!

Nuria Chinchilla, en blog.iese.edu.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad