Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Desde El Cairo a Pekín

Desde El Cairo a Pekín

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Rafael María de Balbín
Publicado: 27 Junio 2016

Desde hace ya unos cuantos años se está difundiendo a nivel mundial la llamada “ideología de género”, que cuenta con un equívoco de base: se utiliza la palabra género en lugar de sexo

Pero género es una categoría gramatical, no antropológica. Los nombres y pronombres pueden ser masculinos, femeninos o neutros. Pero los seres humanos no tienen género sino sexo, y sólo hay dos: varones y mujeres.

En cambio la ideología de género afirma que, además del sexo biológico hay un sexo psicológico o género (construido por decisión de la persona y aceptado socialmente). Ser varón o mujer dependería de una decisión personal, con una autonomía humana absoluta. En consecuencia el matrimonio entre varón y mujer sería equivalente a cualquier cohabitación sin compromisos: relaciones ocasionales, prostitución, relaciones homosexuales, pederastia, bestialismo.

De ahí se propugna que el Estado debería facilitar a cada persona sus instintos sexuales, sus “derechos sexuales y reproductivos”. La “salud sexual y reproductiva” se limitaría a no contraer enfermedades. Denuncian una supuesta “desigualdad de género”, como prevalencia de los varones en la vida pública y en el trabajo. Diciendo que la función doméstica limita a la mujer, a su “empoderamiento”. Y se presenta como una liberación de la mujer un pretendido derecho al aborto.

Presentan una “igualdad de género” que no es la natural igualdad de dignidad y derechos, sino la de varones y mujeres intercambiables. Pero hay que decir que varones y mujeres son accidentalmente diferentes y a la vez complementarios.

Según esta ideología “Sexismo” sería cualquier límite a la conducta sexual (prostitución, pornografía, esterilización, relaciones homosexuales). Cada uno construiría su género autónomamente (heterosexual, homosexual, bisexual, transexual, travertido). Y sería “homofobia” decir que las relaciones naturales son las heterosexuales.

La ideología de género se ha ido abriendo camino, con poderosos impulsores,  a partir de las Conferencias mundiales, preconizadas por las Naciones Unidad y sus organismos, acerca de la población y de la mujer: El Cairo (1994) y Pekín (1995), que formularon una agenda de género, con unos objetivos:

1. Que en el mundo haya menos personas.
2. Que haya más placer sexual.
3. Eliminación de todas las diferencias entre varones y mujeres.
4 .Que no existan madres a tiempo completo.

Y para que el placer sexual no aumente la población:

1. Anticonceptivos gratis y aborto legal.
2. Promoción de la homosexualidad (sexo sin bebés).
3. Cursos y experimentación sexual para niños.
4. Eliminación de los derechos de los padres.
5. Cuotas por igual para varones y mujeres.
6. Todas las mujeres en la fuerza laboral.
7. Desacreditar a las religiones que opongan a esta agenda.

Rafael María de Balbín

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad