Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • El futuro pasa por la educación integral de la persona

El futuro pasa por la educación integral de la persona

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por forofamilia.org
Publicado: 06 Febrero 2017

Los padres necesitan que se incorporen a la vida escolar de nuestros jóvenes y desde muy temprana edad, modelos de convivencia basados en el respeto a los demás y la solidaridad

Mientras se elabora el pacto educativo se hablará de la necesidad de que haya reválidas y de los deberes de los hijos; se preocuparán del tema de los conciertos en los colegios; que la lengua vehicular en la escuela sea el español en todas las Autonomías, respetando las propias de cada comunidad; que se eliminen los símbolos religiosos de las aulas, discutirán sobre el bullying, sobre el acoso de algunos padres a profesores y de más asuntos que los medios de comunicación se preocuparán de difundir a la sociedad.

El pacto por la educación debe contemplar, antes que el aspecto político, la visión social, la de los agentes educativos, los padres y los profesores en primer lugar y, posteriormente, las patronales educativas.

Para ello, los agentes educativos con marcado signo político deberán hacer uso de una gran generosidad cediendo y, sobre todo aceptando, las ideas y las propuestas de los que tienen opiniones diferentes a las suyas. Deberán dejar a un lado sus ideologías poniendo en primer lugar el beneficio para el estudiante escuchando y atendiendo a los padres con un gran espíritu de servicio.

Es imprescindible llegar a un acuerdo general para alcanzar la tan ansiada estabilidad al sistema educativo español.

Sin embargo, los padres necesitan que se incorporen a la vida escolar de nuestros jóvenes y desde muy temprana edad, modelos de convivencia basados en el respeto a los demás y la solidaridad. Modelos que les hagan notar la excelencia del esfuerzo y del compromiso, los magníficos frutos que producen el tesón, el trabajo continuado y el sacrificio tanto por el propio bien como por el bien común; que aprendan a respetar a sus padres, sus hermanos, y por supuesto a los maestros y a sus compañeros.

Modelos que hagan que la vida del colegio sea una continuidad de la vida familiar y viceversa. Todo esto, que parece un sueño inalcanzable en la sociedad actual, no lo es.

Este fin de semana pasado, Rafa Nadal demostró lo que se puede alcanzar con esfuerzo, sacrificio, paciencia, ilusión, trabajo y una enorme humildad. Tal vez la mayor de las virtudes de este extraordinario deportista es que, habiendo llegado a lo más alto de su carrera, siempre se ha manifestado con una ejemplar modestia sobre sus capacidades. El trabajo de Rafael Nadal debe ser la referencia para nuestras futuras generaciones y marcar la base de la educación que queremos para los pequeños y los jóvenes. Todos los padres saben que la mejor educación es el ejemplo.

Empecemos desde los más pequeños.

Por supuesto que es importante la instrucción académica, pero de nada vale si lo prioritario como la educación en valores, la educación integral de la persona, la colaboración mutua entre la escuela y la familia, no son los puntos de partida para la elaboración del pacto. Esto nos proporcionará como sociedad generaciones de jóvenes españoles que miren hacia el futuro con ilusión y esperanza, marcándose metas y objetivos a conseguir.

Y esto es ahora o nunca.

Fuente: forofamilia.org.

Enlace relacionado:

El Foro de la Familia presenta una propuesta de Ley de Apoyo a la Familia en la Comunidad de Madrid

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad