Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • BXVI, un gobernante que no huye, un maestro que no aburre

BXVI, un gobernante que no huye, un maestro que no aburre

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Diego Contreras
Publicado: 14 Abril 2012
Un momento de breves balances en la proximidad de dos significativos aniversarios

LaIglesiaEnLaPrensa.com

Toda su vida de sacerdote, de teólogo, de obispo y ahora de Papa ha tenido como único objetivo difundir la alegría cristiana

      Se acercan dos significativos aniversarios de Benedicto XVI, su 85 cumpleaños y el séptimo de pontificado. Es un momento de balances. Siguiendo una línea de brevedad, aquí van dos puntos que me parecen significativos.

      Una de las características más sorprendentes del pontificado de Benedicto XVI es que entra hasta el fondo de los problemas, los aborda, no los deja pasar aunque sean incómodos. Lo hemos visto, por citar solo algunos ejemplos, con el caso Maciel, con los seguidores de Lefebvre, con los casos de abusos, con las relaciones con el islam, con los anglicanos, con la trasparencia económica, e incluso —la semana pasada— con los sacerdotes austriacos contestatarios.

      El Papa toma el toro por los cuernos y se expone en primera persona. Digo que es sorprendente porque son pocos los líderes que arriesgan tanto. A veces su función de gobierno se ha visto deslucida por meteduras de pata (o peor) de algunos de sus colaboradores. Y en otras ocasiones se le ha dejado sólo ante el peligro (o al menos así lo vi yo).

      El segundo rasgo que define su pontificado, desde mi punto de vista, es su tono positivo. Si uno lee lo que dice y escribe, se da cuenta de que para el Papa el catolicismo no es un cúmulo de prohibiciones, sino una opción radicalmente positiva. El mismo afirma, en el libro-entrevista Luz del mundo, que su toda su vida de sacerdote, de teólogo, de obispo y ahora de Papa ha tenido como único objetivo difundir la alegría cristiana. En su magistral vertiente de maestro que no aburre, Benedicto XVI pasará sin duda a la historia. El problema es que, a veces, lo que dice está rodeado de tal “ruido” —polémicas y distorsiones— que resulta difícil escucharle en "versión original".

      El Papa es hoy una de las pocas personas que dicen a los hombres de nuestro tiempo lo que necesitan saber. Y lo hace sin humillar ni —valga el juego de palabras— “pontificar”. Quizás sea esta una de las razones por las que su magisterio suscita cada vez más interés entre intelectuales no católicos. Y para los católicos, lo que busca es colocarlos delante de Jesús de Nazareth, a quien no por coincidencia ha dedicado el que será —muy probablemente— su último libro (publicado en tres partes).

Diego Contreras

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad