Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • La tolerancia diferenciada

La tolerancia diferenciada

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Enrique García-Máiquez
Publicado: 23 Febrero 2017

En la práctica, tolerancia es lo que se exige cuando no se tiene fuerza para imponer lo que se piensa

Vuelve la Junta al trigo de negarles el concierto a los ocho colegios de Andalucía de educación diferenciada. ¿Habrá que explicarles por enésima vez qué es la libertad de elección de los padres? ¿O por qué la diferenciada no es discriminatoria? ¿No bastaría con el comodín de la tolerancia?

Diría que no, porque el concepto buenista de tolerancia universal, que tanto se nos vende en la teoría, no se usa. En la práctica, tolerancia es lo que se exige cuando no se tiene fuerza para imponer lo que se piensa. El poderoso no la gasta o, al menos, nunca sin que se la supliquen y sólo como concesión graciosa y en última instancia (judicial).

No por maldad, sino por error. La tolerancia no se entenderá ni se aplicará hasta que no se asuma que funciona a distintos niveles y en círculos concéntricos. Yo defendería hasta la muerte el derecho de cualquiera a decir cualquier cosa −como no dijo Voltaire, pero sí su biógrafa−, aunque esté en desacuerdo con él. Pero no pondría a cualquiera (lo reconozco) de profesor de mis hijos. La tolerancia depende del espacio: el suyo por excelencia es el público, que es el de todos. En lo particular, va rigiendo menos.

Por eso, el problema de los conciertos de los colegios no es tanto de derechos o de libertad de enseñanza, siéndolo, como de previa apropiación de lo público. Es muy natural que a Susana Díaz, a sus consejeros y a su partido no guste la educación diferenciada. Hay argumentos en contra, como hay muchísimos a favor. No dejan de ser tolerantes por tener sus ideas y abominar de la educación diferenciada. El problema es que dan un paso en falso al regir lo público (el presupuesto destinado a la educación) como si fuese su propia casa o su patrimonio particular. Cada vez que defienden que, por tratarse de la enseñanza pública, se ha de primar una concreta opción ideológica, se va arrinconando la libertad al ámbito de lo privado. Poniéndole, por tanto, un precio, a menudo inasumible.

"Aquí y en Holanda, / quien paga manda", se glosa con cierta guasa. Pero en la Administración Pública mandan los políticos, que no pagan, sino que cobran. Y desprecian a los contribuyentes. Hay padres que no podrán llevar a sus hijos a los colegios que prefieren porque los políticos son incapaces de diferenciar entre sus legítimas opciones personales e ideológicas y la gestión neutral de un espacio común de convivencia. Esa diferencia se llama tolerancia.

Enrique García-Máiquez, en diariodecadiz.es.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad