Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Solos

Solos

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Paco Sánchez
Publicado: 26 Febrero 2017

Existe una soledad buena, creativa, valiente, sin miedo al silencio que nos enfrenta a nosotros mismos; quizá la falta de esa soledad genera la mala, la que puede ir matándonos poco a poco…

Parece que hay un acuerdo creciente en que nuestra cultura produce soledad. Esta percepción asoma por todas partes desde hace unos años: el progresivo aumento de las personas que viven solas, la caída del número de almas que se adscriben a algo −militantes, miembros de clubes o asociaciones, asistentes a ceremonias religiosas, etcétera−, la referencia habitual a la epidemia de soledad que padecen los adolescentes, porque la de los ancianos ya está asumida.

La lista podría alargarse. Hasta en el manifiesto −que más bien parece una gigantesca disculpa− que acaba de publicar el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, se alude a esas manifestaciones, aunque también él omite la más básica: la soledad de los sin familia, de los que han sido abandonados por el padre, por la madre o por ambos, los abandonados por el esposo o la esposa, los que no tienen a nadie que les quiera incondicionadamente, esos que pueblan con sus voces insomnes las madrugadas radiofónicas.

Existe una soledad buena, creativa e incluso imprescindible para construir algo con otros. Una soledad valiente, sin miedo al silencio que nos enfrenta a nosotros mismos. Quizá la falta de esa soledad genera la mala, la que puede ir matándonos poco a poco en medio de un torbellino de amigos virtuales y cientos de «me gusta», pero sin nadie a quien contar lo que nos angustia. En Estados Unidos, según las encuestas, decrece cada año el número de personas en las que se confía, poco más de uno, y se trata casi siempre de familiares.

Al principio de su manifiesto, Zuckerberg parece sugerir que vayamos más a misa y leamos más periódicos. Pero enseguida se ve qué entiende por misa y por periódicos. Empieza por F.

Paco Sánchez, en lavozdegalicia.es.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad