Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • ¿Cristianos como ‘minoría moral’? Tres libros USA se lo preguntan

¿Cristianos como ‘minoría moral’? Tres libros USA se lo preguntan

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Diego Contreras
Publicado: 31 Marzo 2017

Cada uno ofrece algunos pasos en la dirección de la reconstrucción

¿Es el papel de los cristianos en Estados Unidos convertirse en una “minoría moral”? Tres libros recientes publicados en USA  plantean esta cuestión, ofreciendo una reflexión −que, en general, se podría aplicar también a otros países− sobre la decadencia cultural y sus desafíos para la fe cristiana. Los libros son: The Benedict Option: A Strategy for Christians in a Post-Christian Nation (Rod Dreher, periodista), Strangers in a Strange Land: Living the Catholic Faith in a Post-Christian World (Charles J. Chaput, arzobispo de Filadelfia) y Out of the Ashes: Rebuilding American Culture (Anthony M. Esolen, profesor universitario, traductor de Dante).

Es el profesor Patrick J. Deneen, de la Universidad de Notre Dame, quien aúna estos tres libros y suscita la cuestión de la “minoría moral”, en un largo artículo publicado en First Things. Lo de la “minoría moral” hace eco a la “mayoría moral”, un movimiento que movilizó en los años ochenta a millones de cristianos −en su mayoría evangélicos− a favor de Reagan. La idea de fondo quería evidenciar que la población era sana pero no la élite política, y que había que llevar la voz de esa población −la “mayoría moral” silenciosa− a los centros de poder. Aquel experimento consideró cumplida su misión en 1989.

Treinta años después se constata (como hacen en modo diversos estos tres libros) que el problema no es solo la élite política, sino la sociedad en su conjunto, que ha perdido los puntos de referencia que se consideraban imprescindibles. La política no nos salvará, dicen, es preciso antes reconstruir una sociedad descompuesta (y aquí no faltan las referencias a la caída de Roma). Cada libro ofrece algunos pasos en la dirección de la reconstrucción. Más pesimista el primero (Dreher), más esperanzados −sin perder el realismo− los otros dos.

Diego Contreras, en actadiurna.org.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad