Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Benedicto XVI, 90 años bajo el signo de la oración por la Iglesia

Benedicto XVI, 90 años bajo el signo de la oración por la Iglesia

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Federico Lombardi
Publicado: 13 Abril 2017

Pocos días antes de su 90 cumpleaños la ‘Fundación Joseph Ratzinger’ ha presentado una recopilación de ensayos en honor del Papa emérito

El Padre Federico Lombardi, presidente de la Fundación Ratzinger, ha presentado en Roma, en el Instituto Patrístico Augustinianum, el volumen Cooperatores Veritatis. Scritti in onore del Papa emerito Benedetto XVI per il 90.mo compleanno (Cooperadores de la Verdad. Escritos en honor del Papa emérito Benedicto XVI por su 90 cumpleaños), preparado por él junto a Pierluca Azzaro, y publicado por la Libreria Editrice Vaticana. La obra reúne las contribuciones de los 13 expertos que desde 2011 hasta hoy han sido galardonados con el Premio Ratzinger.

El título del libro, ‘Cooperatores Veritatis’, recuerda el lema episcopal de Benedicto XVI, que el próximo 16 de abril cumplirá 90 años.

Ese lema expresa muy bien la identidad de su compromiso como teólogo y como servidor de la teología en la Iglesia. Por tanto, una visión de su servicio absolutamente lejana de ponerse a sí mismo en primer lugar, sino que pone en el centro el servicio a la verdad, la Verdad que −para quien vive en la fe y en la Iglesia− está encarnada en Jesucristo mismo, evidentemente: la Verdad divina, el Logos que nos ilumina para tener la visión del mundo, de la vida, de la correcta vía para alcanzar la salvación. Ese lema me parece que se aplica bien incluso a todos los que, en la escuela de Ratzinger, siguiendo su ejemplo, desean comprometerse en la vida y en la investigación, en particular en la investigación teológica, en el estudio, para servir a la verdad en la Iglesia por el bien de la humanidad.

¿Cómo ha visto a Benedicto XVI en los últimos encuentros que ha podido tener con él?

Benedicto XVI es una persona que, como sabemos, está a punto de cumplir 90 años. Tiene una lucidez de mente, de memoria, de diálogo con las personas que recibe, con sus visitantes, absolutamente admirable, maravillosa. Por tanto, es muy bueno, muy agradable y siempre muy enriquecedor encontrarlo, escucharlo, poder dialogar con él. Las fuerzas, naturalmente, son las de una persona de 90 años y tiene la fragilidad propia de la edad y del paso de los años. Pero, la persona es perfectamente capaz de realizar toda actividad en relación con los demás, viviendo discretamente este tiempo de retiro, de vida reservada de oración y de reflexión en casa.

¿Qué está dando, en su opinión, esta edad de la vida a Joseph Ratzinger?

Lo que de algún modo ya nos había anunciado antes de su renuncia o con ocasión de su renuncia, o sea, un tiempo de vida más recogida, de vida de oración más intensa, de reflexión y también de diálogo con las personas con las que puede entrar en contacto, aunque éstas de forma más reservada, pero un diálogo siempre muy concentrado, ya, en los temas esenciales de la vida, del sentido de la vida, de la historia, porque tiene claro el clima de preparación para el encuentro con el Señor.

Para los 90 años del Papa Benedicto hay tantas manifestaciones de cariño, y también muchas nuevas publicaciones, y por eso un nuevo interés, en este sentido. ¿Se puede decir que, de algún modo, tras la renuncia al ministerio petrino, o sea en estos años, muchos han vuelto a leer e incluso comprendido mejor su pontificado, lo que el Papa Benedicto quería enseñar?

Sí, ciertamente: se ve la gran coherencia, la linealidad y la coherencia de esta vida dedicada al servicio de la Iglesia en modos, con funciones diversas, pero siempre con esa actitud de buscar la verdad del ejercicio de la inteligencia de la fe y en la fe, al servicio de la Iglesia, del pueblo de Dios, de una comprensión más profunda de la relación entre fe y razón, también en diálogo con la cultura actual y con el mundo que nos rodea.

Por último, usted ha sido de los más estrechos colaboradores de Benedicto XVI; hoy es el presidente de la Fundación Ratzinger – Benedicto XVI. ¿Qué le desea al Papa emérito en sus 90 años?

Que pueda vivir con plena serenidad este tiempo, con todo el fruto y la alegría de la unión con Dios que uno pueda desearle, y que este mensaje de alegría y de paz en su preparación al encuentro con Dios sea visto por la comunidad de la Iglesia como una riqueza, y que la comunidad de la Iglesia sienta su atención y su oración como rica y fructuosa por su sucesor, y también por todos los que seguimos caminando −al menos por ahora− en el tiempo, sintiendo su presencia como una presencia de servicio espiritual.

¿Cómo celebrará Benedicto XVI sus 90 años?

Entrevista de Alessandro Gisotti

Fuente: it.radiovaticana.va / romereports.com.

Traducción de Luis Montoya.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad