Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Aire fresco para la comunicación de la Iglesia

Aire fresco para la comunicación de la Iglesia

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Diego Contreras
Publicado: 20 Abril 2012
La comunicación no es la guinda de la tarta o el nudo de la corbata, sino el sistema nervioso

LaIglesiaEnLaPrensa.com

Un intercambio de experiencias para reflexionar sobre lo que se está haciendo, porque los desafíos del mundo global y de internet imponen una reflexión sobre cómo comunicar.

      Acabo de participar, junto a otras muchas personas de 44 países, en tres días de congreso sobre temas relacionados con la comunicación de la Iglesia. Pretender resumirlos sería complicado. Aprovecho, más bien, para hacer aquí un comentario en tres puntos que me parecen significativos y que proceden de lo que he visto.

      Pienso que cuando se trata de comunicación de la Iglesia, la universalidad es un valor añadido. Ver y escuchar a los otros que vienen de países lejanos te ayuda a no ser pueblerino, a no pensar que "lo tuyo" es el centro del universo; a aprender de los demás, incluso de aquellos lugares y personas a los que —tal vez inconscientemente— has mirado en alguna ocasión por encima del hombro. Es muy buena experiencia añadir, a la universalidad geográfica, la pluralidad de situaciones (mundo académico y mundo profesional), de edades y de sensibilidades.

      Una mirada profesional. Pienso que ese podría ser un segundo rasgo. La comunicación de la Iglesia es una tarea de altura profesional a la que hay que dedicar personas, recursos, formación. No importa insistir: la comunicación no es la guinda de la tarta o el nudo de la corbata, sino el sistema nervioso. No es un “part-time”, sino un “full-time”.

      Se acabaron, si alguna vez los hubo conscientemente, planteamientos de trincheras y de asedios. No es que haya desaparecido la militancia ideológica anticlerical, más o menos rancia, sino que simplemente no interesa (su fuerte no es el diálogo). Hay mucha proactividad que desarrollar y mucha conversación que mantener y no se pueden malgastar las energías.

[El programa y los contenidos del congreso se pueden consultar aquí; otras informaciones se pueden obtener en Twitter -hashtag: #ChurchCom12].

Diego Contreras 

Enlace relacionado:

La comunicación en la Iglesia, transmitir la vitalidad de la fe
Entrevista a José María La Porte, decano de comunicación de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, en Zenit.org

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
  • El matrimonio, una vocación a la santidad
    Augusto Sarmiento
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad