Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Aire fresco para la comunicación de la Iglesia

Aire fresco para la comunicación de la Iglesia

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Diego Contreras
Publicado: 20 Abril 2012
La comunicación no es la guinda de la tarta o el nudo de la corbata, sino el sistema nervioso

LaIglesiaEnLaPrensa.com

Un intercambio de experiencias para reflexionar sobre lo que se está haciendo, porque los desafíos del mundo global y de internet imponen una reflexión sobre cómo comunicar.

      Acabo de participar, junto a otras muchas personas de 44 países, en tres días de congreso sobre temas relacionados con la comunicación de la Iglesia. Pretender resumirlos sería complicado. Aprovecho, más bien, para hacer aquí un comentario en tres puntos que me parecen significativos y que proceden de lo que he visto.

      Pienso que cuando se trata de comunicación de la Iglesia, la universalidad es un valor añadido. Ver y escuchar a los otros que vienen de países lejanos te ayuda a no ser pueblerino, a no pensar que "lo tuyo" es el centro del universo; a aprender de los demás, incluso de aquellos lugares y personas a los que —tal vez inconscientemente— has mirado en alguna ocasión por encima del hombro. Es muy buena experiencia añadir, a la universalidad geográfica, la pluralidad de situaciones (mundo académico y mundo profesional), de edades y de sensibilidades.

      Una mirada profesional. Pienso que ese podría ser un segundo rasgo. La comunicación de la Iglesia es una tarea de altura profesional a la que hay que dedicar personas, recursos, formación. No importa insistir: la comunicación no es la guinda de la tarta o el nudo de la corbata, sino el sistema nervioso. No es un “part-time”, sino un “full-time”.

      Se acabaron, si alguna vez los hubo conscientemente, planteamientos de trincheras y de asedios. No es que haya desaparecido la militancia ideológica anticlerical, más o menos rancia, sino que simplemente no interesa (su fuerte no es el diálogo). Hay mucha proactividad que desarrollar y mucha conversación que mantener y no se pueden malgastar las energías.

[El programa y los contenidos del congreso se pueden consultar aquí; otras informaciones se pueden obtener en Twitter -hashtag: #ChurchCom12].

Diego Contreras 

Enlace relacionado:

La comunicación en la Iglesia, transmitir la vitalidad de la fe
Entrevista a José María La Porte, decano de comunicación de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, en Zenit.org

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad