Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • La charla TED del Papa Francisco

La charla TED del Papa Francisco

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Daniela Faour
Publicado: 08 Mayo 2017

Transmisión en vivo desde el Vaticano proyectada en Vancouver, Canadá, durante la conferencia anual TED 2017

El Papa Francisco nos vuelve a sorprender. ¿Quién iba a pensar que un sucesor de Pedro daría una charla TED? Pues sí. Arriba te dejamos el vídeo y abajo un resumen de la misma, que podemos sintetizar en tres palabras: solidaridad, esperanza y ternura.

1. Solidaridad

El Papa Francisco nos recuerda que en nuestra existencia estamos ligados unos a otros. No podemos olvidar, sobre todo, a las personas que más sufren en este mundo. “¿Por qué ellos y no yo?”, se pregunta el Papa, refiriéndose a que podría ser cualquiera de nosotros el que esté en esa situación.

Francisco recalca que la solidaridad, más que trabajo social, es una actitud que se aplica en todo nuestro entorno: familia, amigos, compañeros… Solo la educación en la solidaridad es lo que puede vencer la cultura del descarte. El Santo Padre advierte que la solidaridad no es un mecanismo automático. Es, más bien, una respuesta libre que nace del corazón. Se necesita memoria, coraje y creatividad.

Hay que recordar que el otro tiene una cara. Es un “tú”, alguien que hay que cuidar. Francisco recuerda la Parábola del Buen Samaritano para señalar quién es el prójimo. En la parábola, el buen samaritano no ignora al hombre herido, mientras que el sacerdote y el levita sí. Esta es la historia de la humanidad, dice el Papa. En la que hay muchos ricos y poderosos que olvidan a las personas más desgraciadas, a pueblos enteros en su propia miseria. Sin embargo, afortunadamente, también hay otros que están creando un mundo nuevo con su propio esfuerzo y bolsillo.

2. Esperanza

El Papa afirma que ningún sistema puede apagar las ganas que tenemos de abrirnos al bien, a la compasión, que nace del hombre. ¿Cómo lo hacemos si no somos grandes personajes? Cada uno de nosotros es único e irrepetible para Dios. Somos una vela encendida de esperanza que recuerda que la luz prevalece sobre las tinieblas. Esa vela puede hacer que otras velas se enciendan.

La esperanza es nuestro futuro para los cristianos, para la humanidad. La esperanza no es ser tontamente optimista, sino es tener un corazón que no se encierra en las tinieblas y que no se aferra a la tribulación del pasado, no simplemente pasa por el presente, sino que es capaz de ver el mañana.

Para Francisco, la esperanza es la puerta al futuro. Da sabor a toda la vida y puede hacer tanto porque hace falta solo una vela de luz para romper las barreras de las tinieblas.

3. Ternura

La ternura son gestos de amor concreto. Es mirar a los demás a los ojos, es usar nuestros oídos para escucharlos. Significa usar nuestras manos y corazón para consolar a los demás.

La ternura es el lenguaje de los niños, De aquellos que necesitan al prójimo. Francisco admite que le conmueve la ternura de los padres, que se abajan para poder comunicarse con sus hijos pequeños. Dios vivió la ternura, al abajarse en Jesús −Dios hecho hombre− para poder amarnos con gestos concretos.

Daniela Faour, en arguments.es.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad