Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • ‘Chesterton, Lewis y Tolkien anuncian verdades eternas importantes para todas las culturas’

‘Chesterton, Lewis y Tolkien anuncian verdades eternas importantes para todas las culturas’

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Joseph Pearce
Publicado: 07 Junio 2017

Una entrevista que resume el sentido de la obra de Pearce

Joseph Pearce, autor de numerosas obras y biografías sobre grandes escritores de lengua inglesa conversos al catolicismo, respondió recientemente a una entrevista de The Whetstone, periódico estudiantil del Montreat College de Carolina del Norte, reproducida por The Imaginative Conservative y que resume muy bien el sentido de su obra.

¿Cuál considera que es su papel, su vocación, y cómo se relaciona con su trabajo como profesor?

Intento servir como catalizador cultural, evangelizando la cultura en su conjunto con la belleza de la cultura cristiana. Mi obra como apologista cultural es intentar evangelizar a través del poder de la belleza.

¿Qué fue lo que más le gustó de crecer en Inglaterra?

Guardo recuerdos muy entrañables del campo inglés y de los pueblos ingleses. No hay nada que se parezca al paisaje inglés.

Merrie England [La feliz Inglaterra] es una de las últimas
obras de Pearce: una recreación de la Inglaterra eterna
y de todas las claves católicas de su existencia

¿Qué le impulsó a trasladarse a Estados Unidos?

Me trasladé a Estados Unidos como consecuencia de mi matrimonio con Susannah, una maravillosa chica norteamericana originaria de California.

¿Qué papel jugó Chesterton en su conversión al catolicismo?

No sería exagerado decir que, después de la gracia, Chesterton fue la mayor influencia individual para mi conversión.

En su autobiografía, Mi carrera con el diablo, Pearce
cuenta cómo la lectura de Chesterton en la cárcel
fue el inicio de su conversión al catolicismo

¿Qué papel continúa jugando su fe y su amor a Chesterton en sus investigaciones?

Mi fe es el centro de todo lo que hago, y el sentido chestertoniano de asombro agradecido ante la Divina Presencia en la Creación anima todo lo que hago.

Usted ha escrito varias biografías de personajes literarios católicos. ¿Cuál es su libro preferido y por qué?

Mi favorito de todos mis libros es, paradójicamente, uno de los menos conocidos. Es una biografía del poeta Roy Campbell. Es un personaje fascinante que vivió una vida llena de acción. ¡Investigar y escribir su vida fue una especie de estimulante montaña rusa!

Roy Campbel. "España salvó mi alma" es el libro favorito de
su autor.
Pincha aquí para conocer los elementos esenciales de
la biografía de este poeta surafricano que se
convirtió al catolicismo en España

¿Sobre qué centra sus investigaciones y cómo se relaciona con su fe como católico?

El principal foco de mi investigación es la literatura cristiana y las figuras de la literatura cristiana. Mi amor por la gran literatura cristiana está inextricablemente entrelazado con mi vida como católico.

¿Por qué cree que los estudiantes deberían seguir leyendo a Lewis, Tolkien y Chesterton hoy?

Lewis y Tolkien son dos de los escritores más influyentes y populares del siglo pasado, que impactaron en la cultura que vivimos de formas demasiado numerosas y diversas como para mencionarlas todas. La popularidad de Chesterton también crece, aunque no es tan popular como Lewis y Tolkien. Una de las razones por las que él es tan importante es por su enorme influencia sobre la obra de Tolkien y de Lewis, y por su influencia en la conversión de Lewis al cristianismo. De no haber sido por Chesterton, podríamos no haber tenido ni la Tierra Media ni Narnia.

El Señor de los Anillos (J.R.R. Tolkien) y Las Crónicas de Narnia
(C.S. Lewis) no se explican sin G.K. Chesterton. Solo eso
da idea de la importancia del creador del Padre Brown
para la cultura del siglo XX

¿Cómo nos ayudan esas personas del pasado a comprender nuestra fe hoy?

Los tres escritores anuncian verdades intemporales con una importancia perenne para todas las épocas y culturas.

En su opinión, ¿cuál es el mayor libro de toda la historia?

El mayor libro de todos los tiempos es, obviamente, la Biblia. Otros grandes libros serían las obras de Homero, Platón, Aristóteles, Virgilio, San Agustín, Dante, Santo Tomás de Aquino y Shakespeare.

Como es una pregunta un poco ambiciosa, ¿cuál es la más infravalorada de las obras de Chesterton?

En cuanto al más infravalorado de los libros de Chesterton, eso es más difícil. Diría que todos están infravalorados, pero ¡soy parcial! Su libro sobre Tomás de Aquino es importante, como también su libro sobre Francisco de Asís. A mi juicio, su novela más infravalorada es La esfera y la cruz.

En La esfera y la cruz, los dos protagonistas, McIan (católico) y
Turnbull (ateo) desean batirse en duelo por la existencia de
Dios, pero... todos hacen lo posible por impedírselo. Una maravillosa
crítica de Chesterton a la indiferencia de la sociedad
contemporánea ante las cuestiones verdaderamente importantes

¿Por qué es importante Chesterton para estudiar la obra y la filosofía de Lewis y Tolkien?

Tolkien creció devorando los libros de Chesterton. Lewis descubrió a Chesterton mientras servía en el Ejército Británico durante la Primera Guerra Mundial. En aquel momento, Lewis era ateo.

Dígame algo sobre ‘El hombre eterno’ y el papel que jugó en las conversaciones entre Lewis y Tolkien que ayudaron a conducir a la conversión de Lewis.

Lewis afirma que su lectura de El hombre eterno fue un hito crucial en su camino hacia la conversión cristiana. El capítulo de Chesterton “La ética de la tierra de los elfos”, en su libro Ortodoxia, tuvo un impacto profundo en la visión mitopoética tanto de Tolkien como de Lewis, tanto que podría decirse que bautizaron la imaginación de ambos.

El hombre eterno fue un libro decisivo en la conversión de
C.S. Lewis. La última edición en español está
prorrogada por Juan Manuel de Prada

¿Si tuviese que describir a Lewis, Tolkien y Chesterton con una palabra, qué palabras serían?

Lewis: Claridad.
Tolkien: Arraigo.
Chesterton: Ingenuidad.

Fuente: religionenlibertad.com.

Traducción de Carmelo López-Arias.

 

 

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad