Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Mística disolvente

Mística disolvente

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Paco Sánchez
Publicado: 15 Junio 2017

Me alegra lo indecible que le den un premio a un poeta que no tiene vergüenza de lo sublime, que reclama un lenguaje elevado y potente frente al estilo mazorral, bajo, coloquial e irónico…

Hace tiempo que no veo a un amigo con el que disfrutaba mucho. Tiene un carácter intranquilo, de apariencia malvada, que le sirve para disimular una bondad casi sin límites y, por tanto, algo indefensa. Mi amigo proyectaba hace años dos libros que nunca llegó a escribir, pero cuyos títulos tenía muy claros: Ascética corrosiva se llamaría uno y Mística disolvente, el otro. Me vinieron ambos títulos a la memoria al enterarme de que le habían otorgado el Princesa de Asturias de las letras al poeta polaco Adam Zagajewski. Y no porque se trate de un escritor corrosivo o disolvente, sino porque defiende que nunca han existido místicos adocenados, domados, complacientes, gregarios o vulgares. De ahí que resulte más probable una mística disolvente que una mística burguesa.

Llegué a Zagajewski gracias a un libro de ensayos delicioso, aunque no fácil, que publicó Acantilado. Me deslumbró y le dediqué unas líneas aquí mismo, hace siete años. Me alegra lo indecible que le den el premio a un poeta que no tiene vergüenza de lo sublime, que reclama un lenguaje elevado y potente frente al estilo mazorral, bajo, coloquial e irónico, producido en un «interminable parloteo por unos menestrales muy contentos de sí mismos», que hablan y escriben así, en el fondo, porque no saben qué decir o porque lo saben, pero no quieren disgustar. Entonces, en la duda, hacen lo fácil: ironizan sobre lo más sagrado.

La ironía, «esa variante perversa de la seguridad», tan de moda entre los más cínicos de este gremio, y en las redes rugientes, y en todas las tabernas físicas y virtuales que hemos ido abriendo por todas las esquinas del planeta. El libro de Zagajewski se titula En defensa del fervor.

Paco Sánchez, en lavozdegalicia.es.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad