Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Inmovilizar el móvil

Inmovilizar el móvil

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Enrique García-Máiquez
Publicado: 21 Junio 2017

¿No es la vanidad de las menciones lo que nos hace conectarnos al móvil sin un momento de quietud?

La buena educación −que se diría un hándicap en este mundo salvaje, pero que es, en realidad, una fortuna en el fondo y a la larga− no es un mérito propio, sino de los padres. Sin embargo, no es tan gratis como parece: su pago es aplazado (de generación en generación) y con intereses. Hay un esfuerzo que hacer, porque la que nos dieron sin darnos cuenta debemos pasarla a la siguiente generación, y cuánto cuesta, y cada vez más. Ahora caigo en que, además, tenemos mucho que educarnos a nosotros mismos siempre. Hay detalles que se olvidan o que nos dan pereza y, sobre todo, hay nuevas circunstancias que no estaban en el catálogo que nos enseñaron de chicos.

Así demostraremos si aprendimos unas técnicas de memorieta o si asumimos los principios y somos capaces de adaptarlos. Rafa Sánchez de Lamadrid me cogió fuera de juego. Glosaba la manía en los grupos de whatsapp de contestar, aunque no se tenga la respuesta. Una madre quiere saber si alguien encontró el babi de su hija, y todo el mundo en el chat de la clase empieza a decir: "Yo no", "Yo no", "Yo no"... Y yo también, ay, digo (o decía) "yo no". El undécimo mandamiento es no molestar; pero, como el whatsapp es algo tan nuevo, no caemos.

No es lo peor que hago. Miro continuamente el móvil por si alguien ha tenido a bien retuitear mi artículo del día o ponerme un mensaje (un "yo no" más, por ejemplo). No soy ni original: se ha convertido en un tic de todos. Tanto, que una pandilla de amigos ha decretado que, cuando salen a cenar, el primero que mire el móvil, paga la cuenta. Eso ha dado una nueva intensidad a sus conversaciones…, y una continua necesidad a todos de ir cada quince minutos al baño.

Voy a tener que aplicarme algún expediente parecido, porque me pierdo lo que tengo delante interponiendo el móvil. Quizá este mismo artículo sirva de medicina. Ahora ya me he puesto en evidencia y me dará vergüenza no ser coherente con mi columna de opinión.

También me ayudará un razonamiento homeopático. ¿No es la vanidad de las menciones y los toques lo que nos hace conectarnos sin solución de continuidad? ¿Y no es eso reconocer algo humillante: que nuestro presente no tiene suficiente interés como para ocupar toda nuestra atención o que nuestra conversación no merece nuestro cuidado? El que mira sin pausa el móvil suplica una pequeña limosna de interés ajeno, en vez de darlo él a los que tiene alrededor, como un señor.

Enrique García-Máiquez, en diariodecadiz.es.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad