Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Recuerdos del 1 de mayo

Recuerdos del 1 de mayo

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Blanca Ruiz Antón
Publicado: 01 Mayo 2012
En la beatificación de Juan Pablo II, el Grande, Roma se llenó de peregrinos procedentes de todo el mundo

ReligionConfidencial.com 

Los días previos al 1 de mayo Roma se llenó de peregrinos que habían venido de todas las partes del mundo para ver con sus propios ojos y participar en primera persona de un momento histórico: la beatificación de Juan Pablo II, El Grande

    Video: Benedicto XVI: "Juan Pablo II es beato por su fe fuerte y generosa"

    Video: Beatificación de Juan Pablo II: Un millón y medio en la plaza de San Pedro

    Video: La historia detrás de la foto de la beatificación de Juan Pablo II

      Los clamores de "Santo Subito" comenzaron desde el mismo día de su muerte. Y después de seis años, llegó el gran día: su beatificación. Cada una de los dos millones de personas que componían la muchedumbre que llenaba la plaza de San Pedro, Via della Conciliazione y que llegaba hasta Castel Sant'Angelo tenían una historia que contar, un recuerdo, una memoria que les hizo pasar por encima de las dificultades económicas, organizativas y del cansancio para viajar hasta Roma, querían acompañar en ese día al que fue su Papa, su Padre, su compañero: Juan Pablo II.

      Las puertas de la plaza de San Pedro se abrieron a las cinco de la mañana. Pero los peregrinos acampaban en los alrededores desde hacía horas para ser los primeros en entrar. Querían ocupar los mejores puestos para asistir a este evento histórico, no les importó pasar por encima de cualquier dificultad para ser protagonistas de ese evento histórico. Querían ver, presenciar, participar en algo que ellos ya sabían, y que ahora la Iglesia reconocía oficialmente, que Juan Pablo II estaba en el cielo e intercedía por ellos.

      Los recuerdos de esos días en Roma no se olvidan, continúan presentes. La devoción a Juan Pablo II se ve en los millones de personas que llenaron el Vaticano el 1 de mayo de 2011 y los miles de peregrinos que cada día pasan ante su tumba situada en la capilla de San Sebastián, en el interior de la basílica de San Pedro. Se detienen uno momento para rezar, para pedir, para hablar con alguien que saben amigo y que desde allí arriba les va a echar una mano.

      El ambiente que en esos días se respiraba en el Vaticano era de un reconocido agradecimiento. Era la primera vez en la historia que un Papa beatifica a su predecesor. Y es que de los 269 papas de la historia de la Iglesia, tan sólo 11 son beatos y 75 santos. Juan Pablo II entraba en la lista de los beatos y como tal su fiesta.

      Su proceso de canonización se desarrolla en el más estricto secreto pero avanza de manera decidida, casi implacable. El postulador de la causa, el sacerdote polaco Slawomir Oder, sólo asegura que recibe cada día una cantidad inmensa de cartas con favores, gracias y supuestos milagros concedidos por intercesión del beato Papa Juan Pablo II. Los rumores apuntaban a que se estaba estudiando de manera seria uno de esos milagros. Lo único que ha trascendido al respecto es que está relacionado con México. Habrá que esperar todavía para verlo elevado a los altares, aunque será sólo un reconocimiento oficial de lo que ya el clamor popular dijo el día de su muerte: Juan Pablo II, Santo.

Blanca Ruiz Antón

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
  • El matrimonio, una vocación a la santidad
    Augusto Sarmiento
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad