Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • ‘Empantallados’: un proyecto educativo para el mundo digital

‘Empantallados’: un proyecto educativo para el mundo digital

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por familyandmedia.eu
Publicado: 18 Julio 2017

Un nuevo portal para orientar en el uso educativo de los medios digitales

¿Cuánto tiempo pasan nuestros hijos online? 136 días de media al año, o sea un tercio del año. ¿Y cuántas horas pasan los niños delante de la televisión? 2 horas al día, tres veces más respecto al tiempo invertido para leer un libro. Finalmente, ¿sabíais que más del 35% de los perfiles de redes sociales de menores de 14 años son públicos, accesibles a cualquiera y sin ninguna configuración para la privacidad? Es como decir que casi un menor de cada tres permite a extraños ver sus fotos, vídeos e información personal.

Estos y muchos otros son los datos recogidos por Empantallados, una plataforma web educativa en español nacida hace poco, que se propone como instrumento de ayuda para las familias que buscan una orientación en el mundo digital.

El presupuesto de base es que la tecnología no debe ser vista como un peligro para los jóvenes, sino como una preciosa oportunidad de educación y desarrollo. Pero la tecnología, como cualquier otra cosa, va conocida y gestionada, para evitar excesos y desequilibrios que pueden llevar a una dependencia.

Educar en los medios de comunicación y la tecnología desde pequeños

Educar en los medios de comunicación y en la tecnología, ayudar a las familias, a los profesores y los educadores a orientarse entre oportunidades e insidias del mundo digital. Esta es la misión de Empantallados, un proyecto didáctico que nace de la siguiente pregunta: ¿por qué es necesario educar a los usuarios desde pequeños? La tecnología influye en muchos aspectos cotidianos de la vida de nuestros hijos. Es por tanto importante educarles a un uso correcto y equilibrado ya en tierna edad, cuando es todavía posible intervenir fácilmente sobre malas costumbres que de mayores serán más difíciles de corregir. Un buen y correcto planteamiento es fundamental para un desarrollo sano. La prevención es siempre preferible a la cura.

Los ambientes de intervención del proyecto ‘Empantallados’ son cuatro:

− cómo ayudar a desarrollar la personalidad en los jóvenes.

La tecnología influye en las costumbres y el comportamiento de muchos niños y jóvenes. En particular puede incidir en el desarrollo de su carácter y de su personalidad. Una reciente investigación por ejemplo demuestra cómo la tableta pueda ser un instrumento que estimule la intuición de los niños pequeños. Al contrario, una exposición excesiva, puede estar en el origen de algunos problemas en un niño, como por ejemplo la ansiedad, el insomnio, alteraciones visuales, molestias cognitivas y dificultades en las relaciones interpersonales.

− cómo incentivar la socialización entre los jóvenes.

¿Quién ha dicho que el smartphone, pc y tableta llevan a la alienación social? Estos instrumentos, si son usados en el modo y en los tiempos adecuados, pueden ayudar a un niño a relacionarse con los otros y a desarrollar habilidades sociales. Pensemos por ejemplo en la posibilidad de que un joven tiene con Skype de poder hablar a distancia y a costo casi 0 con coetáneos de otros países, mejorando sus competencias lingüísticas y conocimientos culturales. Algo impensable para un joven nacido y crecido en los años ochenta y noventa. También aquí, como siempre, vale la habitual recomendación. La socialización virtual no debe nunca sustituir la de la vida real.

− cómo crear una cultura de la seguridad de los datos personales.

Cuando se habla del mundo digital, la seguridad y la protección de los propios datos personales se convierte en un aspecto fundamental, sobre todo si de por medio hay menores. Es fundamental crear en la familia una cultura de defensa de la propia privacidad. Algunos consejos: evitar hacer público el propio perfil, aceptar solo las amistades de personas que se conocen y no publicar nunca datos sensibles como la dirección de casa o número de teléfono. Atención también a las webcam, a menudo territorio de pederastas y chantajistas. El riesgo del grooming lamentablemente está siempre detrás de la esquina.

− cómo desarrollar la creatividad en nuestros hijos.

La tecnología pueda ser un óptimo instrumento para desarrollar la creatividad de nuestros hijos y hacerles adquirir nuevos conocimientos y habilidades, como por ejemplo aprender a tocar instrumentos musicales, diseñar, hacer vídeos… No es necesario comprar guitarras costosas o poner la casa patas arriba con pinceles y colores. Con la tecnología podemos aprender a diseñar en una tableta o a hacer acordes musicales con teclado y ratón. Todo con un simple click y a costos realmente bajos. De esta forma un padre puede entender enseguida por ejemplo las pasiones y las inclinaciones “artísticas” de los hijos, orientándoles y guiándoles en el recorrido más adecuado para elegir.

¿Cuánto somos realmente dependientes de la tecnología?

En la web Empantallados es posible además hacer un pequeño y útil test para descubrir cuál es nuestro consumo digital real. Podemos hacer el test solos o con toda la familia. ¡Averiguad en seguida cuál es vuestra relación con el móvil, internet, pc y e-mail! Pero atención. Podríais descubrir ser más dependientes que vuestros hijos… ¡Buena navegación!

Fuente: familyandmedia.eu.

 

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad