Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Un anuncio de Ariel promueve la equidad de sexos desde el amor y el perdón

Un anuncio de Ariel promueve la equidad de sexos desde el amor y el perdón

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Alfonso Méndiz
Publicado: 25 Julio 2017

Hasta las peores costumbres más arraigadas pueden cambiar, cuando hay cariño, comprensión y perdón

Estamos acostumbrados a que la equidad en el reparto de tareas domésticas se exija casi siempre desde la indignación y la queja. Sin embargo, un anuncio indio de Ariel ha sabido plantearlo desde el amor, el reconocimiento del otro, el deseo de cambiar, la petición de perdón. Y, a juzgar por la entusiasta acogida en las redes sociales (2.7 millones de descargas, solo en la versión inglesa), está claro que la gente aprueba esta nueva forma de decirle cómo debe actuar: a través de los valores, y a través de la empatía y el perdón.

El anuncio muestra a una mujer casada que llega al hogar, con bolsas de la compra, mientras su hijo y el abuelo juegan con muñequitos. Con gran intuición, y sin queja alguna, pregunta de inmediato: “¿Has terminado los deberes?” Se acerca para abrazarle, y hace un nuevo descubrimiento: “¡Has vuelto a mancharte la camiseta!” Mientras entrega un papel al abuelo y atiende el teléfono que acaba de sonar, se dispone a lavar la prenda y a encender los fogones para la cena. Todo el desastre se arregla, gracias a la llegada de la madre... Es imposible ver esto sin sentir vergüenza por la dejadez de tantos hombres; y, a la vez, sin sentir admiración por el amor de tantas mujeres, por su generosidad y entrega diarias, que hacen posible que las casas sigan siendo hogares y no cuarteles.

Por eso, el anuncio da un giro inesperado y muy positivo cuando empezamos a escuchar la carta que el abuelo está escribiendo a su hija. Mientras la vemos atareada −y, a la vez, resolutiva−, escuchamos unas emotivas palabras de admiración y de perdón:

“Mi pequeña niña. Ya has crecido. Solías jugar a las casitas, y ahora llevas tu propia casa, y tu oficina. Estoy muy orgulloso, y te pido perdón. Perdón, porque tengas que hacerlo tú sola. Perdón porque nunca te dije que no era sólo tu trabajo, sino también el de tu marido…”.

En un momento determinado, ella se acerca al abuelo y le arregla el cuello de la camisa. Ha sido un gesto casi instintivo, pero para él ha sido decisivo. Acaricia el pelo de su hija y le abraza con inmenso afecto. Ella nota que su actitud ha cambiado...

El final, es toda una lección de esperanza: de cómo hasta las peores costumbres más arraigadas pueden cambiar, cuando hay cariño, comprensión y perdón.

Alfonso Méndiz, en alfonsomendiz.blogspot.com.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad