Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Agradecimiento del Santo Padre

Agradecimiento del Santo Padre

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por VIS
Publicado: 09 Mayo 2012
Barca6N
"En los momentos difíciles me he sentido siempre sostenido por vuestras oraciones"

El Santo Padre ha subrayado la actitud de Pedro mientras permanecía en la prisión: estaba durmiendo…

VIDEO: El Papa agradece las oraciones que se hacen por él especialmente en tiempos difíciles

VIDEO: Benedicto XVI reflexiona sobre cómo la oración ayudó a liberar a San Pedro de la cárcel

      «Desde el primer momento de mi elección como sucesor de San Pedro, me he sentido siempre sostenido por la oración de la Iglesia, por vuestra oración, sobre todo en los momentos más difíciles. Doy gracias de corazón». Así lo ha afirmado Benedicto XVI durante la catequesis de la audiencia general de hoy, añadiendo que «la oración constante y unánime es un precioso instrumento para superar cualquier prueba que pueda surgir en el camino de la vida, porque estar profundamente unidos a Dios nos permite estar también profundamente unidos a los demás».

      Dentro del ciclo dedicado a la oración en la Iglesia primitiva, esta mañana el Santo Padre ha centrado su catequesis en el último episodio de la vida de San Pedro narrado en los Hechos de los Apóstoles, cuando fue encarcelado por Herodes Agripa y liberado por un ángel del Señor.

      El Papa ha recordado a los diez mil fieles presentes en la plaza de San Pedro que, mientras el Apóstol estaba en la cárcel, la Iglesia rezaba constantemente por él. Así, ha explicado el Papa, «la fuerza de la oración incesante de la Iglesia llega a Dios, y el Señor escucha y efectúa una liberación impensable e inesperada enviando a su ángel».

      El Pontífice ha subrayado la actitud de Pedro mientras permanecía en la prisión: estaba durmiendo cuando aparece el ángel. En una situación tan crítica, esto puede parecer extraño, «y sin embargo denota tranquilidad y confianza: se fía de Dios, sabe que está rodeado de la solidaridad y la oración de los suyos, y se abandona totalmente en las manos del Señor. Así debe ser nuestra oración: asidua, solidaria con los demás, confiando plenamente en Dios que nos conoce en lo más íntimo y nos cuida».

      Una vez liberado, Pedro se dirige a casa de la madre de Marco, donde muchos discípulos están reunidos en oración. Como en otros episodios recogidos en los Hechos de los Apóstoles, también en esta ocasión «la respuesta de la comunidad frente a las dificultades y los peligros es encomendarse a Dios, intensificar la relación con Él». Benedicto XVI se ha referido a uno de estos momentos de crisis, narrado por el apóstol Santiago y motivado por celos y disputas dentro de la comunidad. Para Santiago, los motivos de la crisis son dos: el dejarse dominar por las propias pasiones, especialmente por el egoísmo; y la falta de oración. El apóstol afirma que la situación cambiaría si toda la comunidad rezara unida, de modo asiduo y unánime. Esta recomendación, ha dicho el Papa, es «un llamamiento importante también para nosotros y nuestras comunidades, desde las pequeñas, como la familia, hasta las más grandes, como la parroquia, la diócesis, la Iglesia entera».

      El episodio de la liberación de Pedro, ha concluido Benedicto XVI, «nos dice que la Iglesia, cada uno de nosotros, atraviesa la noche de la prueba, pero la vigilancia incesante de la oración nos sostiene. (…) Mediante la oración constante y confiada, el Señor nos libera de las cadenas, nos guía, (…) nos da serenidad de corazón para afrontar las dificultades de la vida, incluso el rechazo, la oposición, la persecución. (…) El Apóstol, a pesar de estar encadenado, se siente tranquilo, con la certeza de no estar nunca solo: la comunidad está rezando por él, el Señor está a su lado; es más, sabe que la fuerza de Cristo se manifiesta plenamente en la debilidad».

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
  • El matrimonio, una vocación a la santidad
    Augusto Sarmiento
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad