Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Palmira devuelve 14.000 €

Palmira devuelve 14.000 €

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Juan José García-Noblejas
Publicado: 14 Mayo 2012
Los encontró en un autobús… y eso parece extraño al periodista que lo cuenta

Scriptor.org

Admirada Palmira: muchas gracias por ser así y hacer lo hecho. Felicidades! Enhorabuena por el ejemplo que nos has dado!

      Leo la noticia que sigue a este titular: Una limpiadora devuelve 14.000 euros que encontró en un bolso porque su "conciencia" se lo dicta.

      Dice el subtítulo que Palmira Díaz, que trabaja como limpiadora en la estación de autobuses de Granada, se encontró el pasado martes en un autobús que había llegado de Madrid un bolso que contenía unos 14.000 euros.

      Esta es la brevísima, admirable y ejemplar historia de Palmira, limpiadora en una línea de autobuses, que devuelve los 14.000 € encontrados olvidados.

      Lo que me deja extrañado es que quien haya hecho semejante titular considerara necesario entrecomillar la palabra conciencia, como si se tratara de algo extraño.

      Como si devolver esos miles de dineros encontrados fuera algo extraño, raro, incomprensible, rayano en la anormalidad. Cuando sucede que el comportamiento de la señora Palmira es precisamente lo que cualquier conciencia rectamente bien constituida pide hacer. Como persona, como ciudadana y como profesional.

      Al menos, cuando es precisamente eso mismo lo que se echa en falta y se denuncia en los medios a trompetazos cuando hoy en día (malos tiempos deben correr en términos de justicia) se habla de la conciencia —que es simple honradez— de políticos, jueces, empresarios, y unas cuantas otras profesiones. Sin ir más lejos ayer mencionaba aquí la conciencia de Obama...

      Admirada Palmira: muchas gracias por ser así y hacer lo hecho. Felicidades! Enhorabuena por el ejemplo que nos has dado! Aunque al pobre periodista le parezca que la conciencia deba ser ahora entrecomillada como un bicho raro, cuando se habla seria, sencilla y naturalmente de ella.

      En todo caso, esperemos que el comportamiento de esta persona justa le haya parecido raro al periodista como raro puede parecer un diamante.

Juan José García-Noblejas

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad