Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Iglesia y comunicación

Iglesia y comunicación

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Manuel Garrido
Publicado: 17 Mayo 2012
Historias protagonizadas por testigos creíbles, espontáneos, auténticos

Alfa y Omega

Las nuevas tecnologías también fueron protagonistas, ante el atractivo panorama del ‘Año de la fe’ y de la nueva evangelización

      La semana pasada, tuvo lugar en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz, en Roma, el VIII Seminario Profesional que pone el acento, cada dos años, en algún aspecto de las relaciones entre Iglesia y Comunicación.

      People, faces and stories. El título señala la importancia de los testimonios, de las historias personales, que muestren vivencias y reacciones. Sin descartar cifras y estadísticas, se trataría de ofrecer testimonios en positivo, que sean ejemplo y evidencien que una solución justa es posible, que una historia que cautive puede ser más útil que un discurso.

      Historias protagonizadas por testigos creíbles, espontáneos, auténticos. Historias que reflejen la transformación que tengan los personajes tras una vivencia profunda, en la que deban superar dilemas, según el profesor Fumagalli. Resultaron especialmente conmovedoras las microhistorias que, con Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN), se han hecho en casos de persecución religiosa. También en esa línea fue la difusión de la campaña 8x1000, similar a la nuestra Xtantos, que explica con modernidad y calidad cómo y a quién beneficia, en qué se emplean, los fondos que administra la Iglesia.

      La ocasional falta de confianza entre eclesiásticos y comunicadores estuvo presente. Es necesario más diálogo, un mayor conocimiento mutuo, un trato creciente, un acercamiento serio hacia realidades complejas, y que exige conocer y difundir honestamente la naturaleza de la Iglesia, como pidió el cardenal Burke. En este sentido, Marina Ricci, de TG5, pidió agilidad y respuestas comprensibles, pero también se preguntó si los comunicadores nos interesamos personalmente por entender al Papa, como paso previo para transmitirlo bien. La asunción de la responsabilidad personal en la toma de decisiones fue abordada por monseñor Arrieta, mientras que Lorenza Lei, directora general de la RAI, destacó la cobertura de la Iglesia y su cuidado de los contenidos, procurando huir de los intereses partidistas.

      Las nuevas tecnologías también fueron protagonistas, ante el atractivo panorama del Año de la fe y de la nueva evangelización. El uso de las redes sociales o de plataformas como Vatican Insider va a más. Sea cual sea su futuro, me alegró oír a sus presentadores un compromiso de apostar por los contenidos, de ofrecer crítica con contexto y análisis, de mantener la credibilidad como el patrimonio principal, sin sacrificar la verdad a la lucha por la audiencia, sin agresividad ni tedio.

      El sentido positivo y esperanzado fue permanente entre los participantes, de variada presencia internacional. Se apostó por cuidar las relaciones humanas, por cuidar e informar a los líderes de opinión, por adelantarse a las polémicas preparando las respuestas, sin enfadarse jamás, de forma que combinemos identidad y profesionalidad como presupuesto de una acción comunicadora de calidad. Son pautas para un trabajo que quiere difundir mejor la realidad de la Iglesia.

Manuel Garrido

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad