Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • 3 claves para que un matrimonio perdure en el tiempo

3 claves para que un matrimonio perdure en el tiempo

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Chus Cantalapiedra
Publicado: 18 Noviembre 2017

Dos antiguos alumnos y un profesor de la Universidad de Navarra, autores del libro ‘Una decisión original. Guía para casarse por la Iglesia’

“Quererse mucho, admirar al otro y fidelidad al compromiso”, es la respuesta que María Álvarez de las Asturias ofrece cuando se le pregunta por las claves para que un matrimonio perdure en el tiempo. Directora del Instituto de Orientación Familiar ‘Coincidir’, impartió en la Universidad de Navarra la quinta sesión del Curso de Actualización de Derecho Canónico centrado en “Reflexiones sobre el Derecho Canónico actual. Formación sacerdotal. Aplicación de Mitis Iudex”, en el que participaron un centenar de expertos.

Antigua alumna del Máster en Matrimonio y Familia del centro académico y defensora del vínculo en el Tribunal Eclesiástico de Madrid durante 17 años, asegura que el matrimonio debe ser una opción de amor y libertad y no de limitación y carga: “Debemos estar convencidos de que nuestra unión es lo más importante y lo que más tenemos que cuidar. No hay que aguantarse sin estar contento, sino que el compromiso nos debe ayudar a recordar todas las razones que nos llevaron a elegirnos mutuamente y a ponernos en manos del otro”.

Álvarez de las Asturias explica que antes de casarse hay que haber vivido un buen noviazgo, “que se define sobre todo por un amor basado en la sinceridad y confianza: que hayamos podido hablar de todo lo que nos gusta, disgusta, preocupa, alegra, de nuestros planes de futuro… Aquí se incluye tener claro qué concepto tenemos del matrimonio y si coincidimos al pensar que el matrimonio es una unión definitiva en el amor. Si no coincidimos en lo que estamos eligiendo, habrá dificultades”. Asimismo, hace hincapié en la importancia de que en el noviazgo haya habido también momentos de enfado y desencuentro: “Eso es bueno porque significa que es real”.

“Uno debe ser coherente con lo que piensa”

María Álvarez de las Asturias es co-autora del libro Una decisión original. Guía para casarse por la Iglesia, editado por Palabra, que esta presentó en la Universidad de Navarra con Lucas Buch, profesor de la Facultad de Teología. Ambos son co-autores del documento junto con el antiguo alumno de la Facultad Eclesiástica de Filosofía, Nicolás Álvarez de las Asturias. La presentación, que fue organizada por Arguments, se celebró en el Edificio Amigos del centro académico.

La co-autora afirma que en el libro, escrito en tono coloquial y que no pretende sustituir a un curso de preparación al matrimonio, se pueden encontrar razones para plantearse si casarse o no por la Iglesia: “Uno debe ser coherente con lo que piensa y debe plantearse si sólo lo va a hacer porque la ceremonia es bonita. Pero si uno es creyente y es consciente de que Dios tiene mucho que ver con el amor, es lógico que quiera poner su matrimonio, una decisión de amor radical, en manos de Dios”.

Chus Cantalapiedra, en unav.edu.

 

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad