Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Ideología de género y visión cristiana

Ideología de género y visión cristiana

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Revista Palabra
Publicado: 29 Diciembre 2017

La fe cristiana, que no es ideología, proyecta luz sobre los acontecimientos, y recuerda que la diferencia (que no significa desigualdad) entre hombre y mujer proviene del designio creador de Dios

Continúa en muchos lugares, y se acentúa, la presión para introducir en la educación, en las costumbres y en los diversos ámbitos la que se suele denominar ideología de género. Si el segundo término de la expresión, el género, ha adquirido bajo este empuje usos lingüísticos nuevos y discutibles, el primero, la ideología, apunta a que el contenido de esta manera de pensar se inserta en la sucesión de los enfoques que en la época contemporánea han buscado minar, uno detrás de otro, el sentido trascendente de la vida humana.

La fe cristiana, que no es ideología, proyecta sin embargo luz sobre los acontecimientos, y recuerda que la diferencia (que no significa desigualdad) entre hombre y mujer proviene del designio creador de Dios. Por eso el Magisterio reciente, tanto del Papa Francisco como de los Papas anteriores, ha señalado las deficiencias de ese planteamiento, y en concreto sin limitarse al nivel de la discrepancia intelectual o teórica, sino respondiendo también a la pretensión de imponerlo en las distintas esferas de la vida social; sobre ese trasfondo se sitúa la repetida denuncia que hace Francisco de la ideología de género como una “colonización ideológica” que pretende “cambiar la mentalidad o estructura” de un pueblo.

En la práctica, y también en la intención de sus diseñadores, la ideología de género se convierte en presión, y la presión se traduce en imposición, por ejemplo cuando busca dominar la legislación, muy principalmente la educativa (entrando así en la conciencia de los menores, para influir desde la raíz) y convertir en obligatoria en todos los campos la observancia de sus principios. La batalla por el género ya se ha abierto decididamente en el terreno legislativo, en muchos países. Si en el terreno de las ideas apenas ha encontrado resistencia la ideología “colonizadora”, como señala un artículo sobre este tema que publica el presente número de la revista[1], es deseable que ahora asuman su responsabilidad los legisladores, políticos, profesores y formadores.

Es muy plausible la opinión según la cual no parece suficiente la conciencia que tenemos acerca de lo que está sucediendo y de la necesidad de actuar con prudencia y claridad. Y tampoco debe sorprender el rechazo que produce recordar la verdad del ser humano y desvelar lo ficticio de un género construido socialmente, y amparado por el clima de permisivismo y relativismo morales. En último término, como dice el autor del artículo, “la orientación abiertamente unilateral en sus enfoques impide el necesario diálogo”, como es natural y propio de toda ideología.

Revista Palabra (Editorial)

 

[1] Noviembre, 2017.

 

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad