Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Un grito de libertad

Un grito de libertad

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Mariano Fazio
Publicado: 25 Mayo 2012
Los jóvenes nos ayudan a descubrir la luz nueva de la fe, esa luz particular que cada época nos reclama

ElLiberal.com.ar

Libertad, ¿para qué?, podemos preguntarnos. Libertad para servir, especialmente a los que son esclavos de su carencia material y educativa, a los que no tienen pan, ni voz, y que vislumbran un futuro oscuro ante sus horizontes. Libertad para la justicia, porque la justicia es libertad para todos. Ante este desafío, Jesús puede ser la base firme sobre la que edificar una existencia llena de sentido y de felicidad.

      Los tiempos actuales presentan numerosos desafíos a la fe y a la Iglesia Católica. El “eclipse de Dios” descripto por Benedicto XVI en la Jornada Mundial de la Juventud contrastó con los dos millones de jóvenes que lo escucharon, sintetizando en una imagen el claroscuro que el mensaje cristiano vive en el siglo XXI.

      Tiempos de cambios, tiempos revueltos, tiempos de oportunidades. Cada época exige, en alegre fidelidad al Evangelio, renovar la vivencia de la fe, rejuvenecer el discurso, reencontrar el camino para inspirar los corazones de los hombres y las mujeres de nuestro mundo. Esto lo entienden las empresas, los políticos… y lo entendemos también en la Iglesia.

      Juan Pablo II nos enseñó con su vida un nuevo lenguaje de humanidad: su amor a la verdad, su espíritu libre, sus gestos, sus miradas, su transparencia, sus viajes, han marcado una huella que, con estilo personalísimo, también recorre Benedicto XVI. El Papa alemán usó Twitter para lanzar el nuevo sitio de noticias del Vaticano (news.va) y nos sorprende con su sencillez desde la primera semana de pontificado, cuando fue caminando a buscar sus pertenencias a su departamento.

      El siglo XXI no acepta discursos asimétricos y suntuosos. Simplemente, los desecha por aburridos o por vacíos de existencia real. Cada cristiano enfrenta actualmente el desafío de hacer propia la esencia de su fe: proclamar la caridad, el servicio, la libertad: cáritas in veritate, como expresa Benedicto XVI. Valores que están en el centro de las necesidades de renovación de nuestra época, de nuestra Argentina.

      El Himno Nacional proclama tres veces la libertad como un grito sagrado. Más allá de la política, el ambiente liberal en el que se formuló incluía un cierto anticlericalismo. Sin embargo, el papa León XIII estaba convencido de que el cristianismo custodiaba todos los anhelos de la humanidad: «Grandísima aparece siempre la fuerza de la Iglesia en el mantener y tutelar la libertad política y civil de los pueblos... La igualdad jurídica y la verdadera fraternidad entre los hombres encuentran en Jesucristo al primero que las afirmó» (Libertas, VIII, 226). Liberte, egalite et fraternite son valores cristianos, que deben ser encuadrados en una filosofía abierta a la trascendencia.

      En armonía con el magisterio iniciado por León XIII y en concordancia con la vehemencia de nuestro himno, San Josemaría Escrivá dice: «No diré que predico, sino que grito mi amor a la libertad personal» (Amigos de Dios, 32). El fundador del Opus Dei considera la libertad como el máximo valor humano, entre otras cosas, porque no se puede amar sin libertad. Y la libertad da a cada uno (y a cada una) la oportunidad de aplicar su talento y creatividad para aportar a la resolución de los problemas acuciantes de nuestra sociedad. Es el grito que rechaza el pensamiento único y que sostiene: vos estás llamado a hacer una contribución irrepetible, depende de vos, podés hacer cosas grandes con tu vida, cosas que vos y únicamente vos podés hacer.

      Libertad, ¿para qué?, podemos preguntarnos. Libertad para servir, especialmente a los que son esclavos de su carencia material y educativa, a los que no tienen pan, ni voz, y que vislumbran un futuro oscuro ante sus horizontes. Libertad para la justicia, porque la justicia es libertad para todos. Ante este desafío, Jesús puede ser la base firme sobre la que edificar una existencia llena de sentido y de felicidad. “Edificados en Cristo, firmes en la fe” rezaba el lema de la JMJ de Madrid. Los jóvenes nos ayudan a descubrir la luz nueva de la fe, esa luz particular que cada época nos reclama. l

Mariano Fazio, Vicario del Opus Dei en Argentina, es autor del libro Cooperadores de la Verdad

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad