Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Humildad y valentía del Papa

Humildad y valentía del Papa

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Tomás Trigo
Publicado: 18 Enero 2018

La santidad de la Iglesia no resulta disminuida por reconocer los pecados de sus miembros; la Iglesia es santa no porque los cristianos lo seamos, sino porque es santa su cabeza, Cristo

Los que amamos a la Iglesia podemos tener la tentación de encubrir o minimizar los defectos de nuestros hermanos, porque pensamos (erróneamente) que en caso contrario se ensucia la santidad de nuestra familia sobrenatural. Pasa algo parecido en cualquier institución, sea política, cultural, religiosa o deportiva. Sin duda, todos tenemos derecho a que se respete nuestra fama. Pero hay cosas que no se pueden encubrir, porque dañan gravemente a otras personas y exigen que se reparen los daños causados.

El papa Francisco, que ama a la Iglesia con todo su corazón y es su cabeza visible, no ha caído en esa tentación. En Chile, como en otros lugares y ocasiones, acaba de manifestar su dolor y vergüenza ante el daño irreparable causado a niños por parte de ministros de la Iglesia. Ese reconocimiento es el paso imprescindible para dar el paso siguiente, como ya viene haciendo desde hace tiempo: poner los medios que eviten eficazmente la reiteración de semejantes abusos.

La santidad de la Iglesia no resulta disminuida por reconocer los pecados de sus miembros. La Iglesia es santa no porque los cristianos lo seamos, sino porque es santa su cabeza, Cristo; y son santos los medios que nos da para que sigamos el ejemplo de Cristo: los sacramentos y la palabra de Dios.

Los que amamos a la Iglesia nos unimos a la petición de perdón del Papa, y nos duele, como a él, el daño que nuestros hermanos han provocado, y el que nosotros mismos provocamos cada día con nuestras miserias. Miserias que tenemos no por ser miembros de la Iglesia, sino a pesar de serlo: porque no vivimos como Jesucristo, a través de la Iglesia, nos enseña.

Al dolor por tantos errores, se añade la pena de ver cómo se tambalea la fe de algunos cristianos. Quizá no estaba bien asentada. Porque la fe cristiana no se apoya en los ejemplos de los curas, obispos, papas y religiosos (¡estaríamos apañados!), sino en nuestro Señor Jesucristo.

Tomás Trigo es profesor de Teología Moral. Universidad de Navarra

Fuente: La Razón.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad