Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Visita del Papa. Un punto de quiebre

Visita del Papa. Un punto de quiebre

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Juan Ignacio González Errazuriz
Publicado: 19 Enero 2018

Su mensaje no solo interesa a los hombres y mujeres de fe, sino a todos, porque no hay tema humano que no quiera enfocar desde las perspectivas de la antropología cristiana

Viene el Papa Francisco a Chile en enero. Cuando era novicio jesuita ya vivió con nosotros, en 1960. Han pasado muchos años y Chile ha cambiado, y el novicio se ha transformado en el Vicario de Cristo en la tierra. Lo recibimos llenos de alegría y esperanza. Visitará Santiago, Tamuco, en el sur del país, e Inique en nuestro desértico norte. El Papa quiere encontrarse con todos, pero especialmente con los más sufrientes, los descartados, como él los llama. Estará con las mujeres privadas de libertad en la cárcel, con los que viven en la calle y también con los jóvenes y las familias, con la piedad popular, que considera una de las riquezas de nuestra nación. Nadie quedará sin una palabra precisa y oportuna y por ello esperamos con expectación sus enseñanzas.

Chile es una nación cristiana y mayoritariamente católica. Las casas, calles y plazas se van llenando de los anuncios de su paso entre nosotros. Es evidente que su mensaje no solo interesa a los hombres y mujeres de fe, sino a todos, porque no hay tema humano que Francisco no quiera enfocar desde las perspectivas de la antropología cristiana.

Llega a Chile en un momento difícil. Particularmente por las divisiones que se han provocado en el país frente a los cambios políticos e ideologías introducidos, algunos de ellos afectando nuestras visiones más profundas sobre la vida, la familia, la educación, etc. Por eso hemos escogido como lema de su visita aquellas palabras de Jesús: Mi paz les doy. Así lo hemos puesto en la oración que prepara su visita. Hace treinta años san Juan Pablo II vino como mensajero de la vida y de la paz. Hoy necesitamos la presencia del Papa. Se lo hemos pedido los obispos en varias oportunidades y nos llena de gozo que haya aceptado visitarnos.

El relativismo moral ha calado muy a fondo en nuestra nación. Quizá más en otras de nuestro continente. Por eso esperamos que su impulso apostólico, su sabiduría y su conocimiento de nuestra América sea un momento de quiebre en una nación que se ha vuelto un poco pesimista de sí misma y con cierta desesperanza. No es negativo reconocerlo, es un realismo cristiano que nos centra en nuestras dificultades y nos abre –desde ellas− hacia el futuro, con nuevos impulsos y visiones. El Papa, como es costumbre, nos hablará con claridad y cercanía y nos hará reaccionar. En el centro de su mensaje estará Cristo como luz de la historia que nos muestra el camino. Nos dirá como Juan Pablo: “Miradlo a Él”. La presencia del Papa será una bendición para todos. ¡Bienvenido Papa Francisco!

Juan Ignacio González Errazuriz, Obispo de San Bernardo (Chile)

Fuente: Revista Palabra.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad