Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • El atractivo de la sencillez

El atractivo de la sencillez

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Jaime Nubiola
Publicado: 26 Enero 2018

De sus palabras finales destacaré cómo nos animó a todos los que trabajamos en la Universidad a algo aparentemente tan sencillo como es sonreír siempre, aunque estemos cansados y no nos apetezca

En estos días he tenido ocasión de escuchar a Mons. Fernando Ocáriz, nuevo Gran Canciller de mi Universidad, y he quedado del todo cautivado por su amable sencillez. El viernes por la mañana en el acto académico en homenaje a su predecesor, Mons. Javier Echevarría, hubo hermosos discursos y sentidas palabras. Sin embargo, a mí, más que lo que allí se dijo, me impresionó sobre todo el sencillo ademán de don Fernando pidiendo −al entrar en el salón de actos del Museo− que no se le aplaudiera. El Gran Canciller hacía su entrada por primera vez en un imponente salón de actos abarrotado por 800 profesores y directivos de la Universidad que le recibían con un cerrado aplauso. En aquel gesto el prelado del Opus Dei expresaba con enorme sencillez y naturalidad su personal convicción de que no lo merecía.

Por la tarde, pude asistir a un gratísimo encuentro con los profesores de las Facultades de estudios eclesiásticos con ocasión del 50 aniversario de la Facultad de Teología. De las palabras de Mons. Ocáriz −que hizo en su día el doctorado en aquella Facultad− destacaré las primeras que pronunció tras agradecer la invitación. Recordando a san Josemaría, decía que “la teología se estudia bien cuando la materia de estudio se hace materia de oración”. Urgía a los profesores a que la teología que investigan y enseñan no fuera algo al margen de la vida de cada uno. Si lo que se enseña sale del alma −venía a decir− eso llega a los alumnos. Quizá me impactaron más esas palabras por ser las primeras, pero también porque una y otra vez defiendo eso mismo para los profesores de filosofía: una filosofía desgajada de la vida pierde su sentido, no sería más que un artificio académico que a estas alturas del siglo XXI es un lujo que no podemos permitirnos.

En la mañana del sábado hubo un encuentro de más de tres mil personas del ámbito universitario, amigos y conocidos en el Edificio Polideportivo. Se le veía emocionado a don Fernando ante aquel enorme auditorio. Me llamó la atención que comenzó hablando de la memorable homilía de san Josemaría en el campus de la Universidad de Navarra en octubre de 1967 en la que invitaba a descubrir ese algo divino que está escondido en las circunstancias de la vida ordinaria.

Mons. Ocáriz añadió casi incidentalmente que había que encontrar a Dios también en las circunstancias extraordinarias. Mi recuerdo voló de inmediato al testimonio de Celia que hace poco más de un mes había encontrado un nuevo sentido a su vida en un tremendo accidente atropellada por un camión. Gracias a Dios, se está recuperando a buen ritmo y pudo asistir también a esta tertulia y saludar personalmente al prelado del Opus Dei.

El encuentro −que duró casi una hora− se nos pasó a todos volando, con simpáticas intervenciones de unos y de otros, y con respuestas sobrenaturales y sencillas del Gran Canciller. De sus palabras finales destacaré cómo nos animó a todos los que trabajamos en la Universidad a algo aparentemente tan sencillo como es sonreír siempre, aunque estemos cansados y no nos apetezca.

Cuánta sabiduría destilaban todas las palabras de don Fernando, llenas de serenidad y de llaneza. Por el contrario, en nuestra sociedad mediática cuántas veces se impone un glamour del todo artificial, un brillo que de lejos atrae, pero que, en cambio, de cerca más bien repele. La imagen final que me queda de Mons. Ocáriz es la de una persona muy sobrenatural, de mucha fe, lleno de una serena sabiduría y a la vez con una maravillosa sencillez y cercanía.

Jaime Nubiola, en filosofiaparaelsigloxxi.wordpress.com.

Enlaces relacionados

Homenaje a Mons. Javier Echevarría
El prelado del Opus Dei ha viajado a Pamplona, donde ha participado en el homenaje a su predecesor como Gran Canciller de la Universidad de Navarra, Mons. Javier Echevarría

‘Preocuparse por la felicidad de los otros es el camino para ser felices de verdad’
Encuentro con el Prelado del Opus Dei durante su estancia en Pamplona

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad