Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Con el estilo de la mujer

Con el estilo de la mujer

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Francisco
Publicado: 03 Marzo 2018

Texto completo del prólogo del Papa al libro ‘Diez cosas que el Papa Francisco propone a las mujeres’, de María Teresa Compte, que será presentado el próximo 7 de marzo en Madrid

Diez cosas que el Papa Francisco propone a las mujeres es el título del libro de María Teresa Compte editado por Publicaciones Claretianas (Madrid, 2018, 85 páginas), que será presentado el 7 de marzo en la fundación Pablo VI de Madrid, por Mirian Cortés Diéguez, Rectora de la Pontificia Universidad de Salamanca, Natalia Peiró, Secretaria General de Caritas España, Clara Pardo, Presidenta de Manos Unidas, y Mariña Rios, Presidenta de la Conferencia Española de Religiosos (Confer).

Publicamos la carta del Papa dando las gracias a la autora, que abre el volumen.

Querida María Teresa:

Muchas gracias por tu libro ‘Diez cosas que el Papa Francisco propone a las mujeres’, en el que reflexionas sobre algunas sugerencias mías. Siento que tus palabras son fruto de tu experiencia y reflexión en torno a diversos temas que también se derivan y afectan a la vocación y a la misión de la mujer.

Me preocupa que siga persistiendo cierta mentalidad machista, incluso en las sociedades más avanzadas, en las que se consuman actos de violencia contra la mujer, convirtiéndola en objeto de maltrato, de trata y lucro, así como de explotación en la publicidad y en la industria del consumo y de la diversión. Me preocupa igualmente que en la propia Iglesia, el papel de servicio al que todo cristiano está llamado se deslice, en el caso de la mujer, algunas veces, hacia papeles más bien de servidumbre que de verdadero servicio.

Siguiendo el pensamiento de mis antecesores, creo que es necesaria una renovada investigación antropológica que incorpore los nuevos progresos de la ciencia y de las actuales sensibilidades culturales para profundizar más y más no sólo en la identidad femenina, sino también en la masculina, para así mejor servir al ser humano en su conjunto. Avanzar en esto es prepararnos para una humanidad nueva y siempre renovada. Espero que tu libro sea un aporte más en este sentido.

Me parece bien que no te hayas olvidado de María −Bendita entre las mujeres− en tu reflexión. Creo que del ser mujer de María emerge algo especial, a lo que he llamado «estilo mariano» en mi exhortación apostólica Evangelii gaudium (n. 288). Un estilo que invita a toda la Iglesia a ser Madre que ama con ternura y cariño a todos. Hombres y mujeres en la Iglesia no han de perder de vista esta perspectiva hoy tan crucial.

Que estas «diez cosas» puedan hacer el bien a quien las lea y que el Señor lo multiplique, caminando siempre hacia una mayor sensibilidad y reconocimiento de la misión y la vocación de la mujer.

Que el Señor te bendiga y la Virgen Santa te cuide. Que el Señor te sostenga en tu tarea investigadora y docente, ayudando a otras personas a descubrir el rostro de Jesús, que amó a hombres y mujeres sin distinción, sobre todo a los más pobres y más débiles.

No te olvides de rezar por mí.

Fraternalmente,

Francisco

Ciudad del Vaticano, 12 de febrero de 2018.

Fuente: osservatoreromano.va.

Traducción de Luis Montoya.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad