Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • La aceptación

La aceptación

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Pedro López
Publicado: 06 Abril 2018

La aceptación como respuesta es sin lugar a dudas la mejor de las opciones, la más sensata: hacer las paces con uno mismo y con los demás; convertir lo nulo en coronamiento; el dolor, en fuente de alegría…

Sonó el móvil en plena tempestad. Una voz grave y pausada iba descascarillando la cruda realidad, desgranando la sentencia: el oncólogo confirma que padezco un cáncer con metástasis. Solo acerté a preguntar: ¿cómo te encuentras? Tranquilo. Sereno. Oí al otro lado del auricular. Tú sabes −continuó− que tengo fe y que si Dios lo ha dispuesto así, será lo mejor. Su respuesta me dio pie a preguntarle por algunos detalles. Y nos despedimos.

Después, he pensado que no es lo mismo escucharlo en general que oírlo en concreto a quien le acaban de notificar el diagnóstico con un pronóstico tan poco alentador. Es una reacción, cuando menos, elegante. Pero no siempre sucede así. Varía según las personas y sus concepciones de la vida y de la muerte.

A todos nos afecta en el hondón del alma. Como un cuchillo que penetra y se desliza rompiendo nervios y tendones. Se acabó la fiesta. Hay quien entra en desesperación. O, en el mejor de los casos, en una resignación estoica. El fatalismo del hado. Incluso resulta admirable, pero desde luego no envidiable y ni siquiera imitable. No basta con esperar a ser uno con el todo. La individualidad no macla bien con la disolución; el yo, con su aniquilación.

La aceptación como respuesta es sin lugar a dudas la mejor de las opciones, la más sensata. Hacer las paces con uno mismo y con los demás. Convertir lo nulo en coronamiento; el dolor, en fuente de alegría; la incomodidad, en gozo; la fatiga, en impulso; el frío, en calor; la impotencia, en firmeza; la fragilidad, en fortaleza; la desesperación, en esperanza; el dolor, en fuente de amor; la angustia, en serenidad; la tribulación, en paz; la soledad, en compañía; la muerte, en vida.

Esta visión puede parecer fantasiosa, irreal y utópica. Max Horkheimer, filósofo marxista, escribía, hacia el final de su vida, una reflexión −La añoranza de lo completamente otro− en la que, apartándose de las tesis clásicas del marxismo −la religión como ideología: el opio del pueblo− afirmaba que la religión es estimable como expresión de «que más allá del sufrimiento y de la muerte existe el anhelo de que esta existencia terrena no sea absoluta, no sea lo último».

Pedro López, en levante-emv.com.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad