Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Sínodo vocacional

Sínodo vocacional

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Ángel Cabrero
Publicado: 05 Julio 2018

Fidalgo insiste en la importancia de la libertad del hombre y en la idea de que Dios nos va preparando un camino, acorde con nuestras posibilidades y nuestros deseos de amor de Dios

Es de todos sabido que el Papa ha convocado un Sínodo especial para tratar sobre el asunto peliagudo de las vocaciones dentro de la Iglesia. Entre el 3 y el 28 de octubre obispos de todo el mundo se reunirán para trabajar sobre “Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional”. Una reunión de este estilo debe llevar a conclusiones válidas para todos los cristianos, pero quizá lo más importante es todo el trabajo que se realiza como preparación. El ambiente presinodal que afecta a toda la Iglesia es de gran utilidad para la reflexión sobre el tema que se trata.

En este ambiente ha surgido recientemente un librito publicado por Rialp, escrito por José Manuel Fidalgo, que supone una reflexión muy interesante sobre el concepto que nos ocupa. Es de imaginar que en la asamblea sinodal surgirán reflexiones teóricas y, quizá, sobre todo, de tipo práctico. La preocupación que se extiende a grandes estratos de la vida de la Iglesia es la disminución de vocaciones en todos los órdenes de la vida eclesiástica, y, quizá de modo especial, vocaciones sacerdotales, por la necesidad que la comunidad cristiana tiene de ellas.

El libro de Fidalgo se adentra en una consideración teórica de gran interés, aun siendo un libro no extenso, poco más del centenar de páginas. Puntualiza con bastante acierto sobre lo que deberíamos entender por vocación en la Iglesia. El peligro presente en muchos ambientes desde hace tiempo es ver en el tema de la vocación una especie de maleficio que le puede caer a cualquiera, en la medida que la voluntad de Dios se cierne sobre un pobre chaval que no ve otra salida que contestar positivamente. La consideración un tanto negativa del tema tiene lugar sobre todo cuando hay personas que no perseveran en su decisión inicial, o cuando hay muchachos que se han visto presionados de alguna manera.

Fidalgo, en este breve y claro libro, profundiza, advierte, que, porque somos libres, todos tenemos un camino para encontrarnos con Cristo, un sentido en la vida que vamos descubriendo. Insiste en la importancia de la libertad del hombre y en la idea de que Dios nos va preparando un camino, acorde con nuestras posibilidades y nuestros deseos de amor de Dios. Y eso dentro de una llamada general a la santidad, es decir, una llamada universal a encontrarse con Dios, porque ese es el fin último del hombre.

Cada uno debe descubrir el camino. En los tiempos que corren vemos con preocupación que hay pocos jóvenes dispuestos a entrar en el seminario, que hay congregaciones religiosas que prácticamente se extinguen, por falta de vocaciones. Pero también vemos lugares donde hay muchas vocaciones al sacerdocio, sobre todo fuera del mundo occidental, en el norte de Europa, en África, en Sudamérica. ¿Qué es lo que cambia?

Parece bastante evidente que un ambiente hedonista, materialista, dificulta la vida de oración. Es mucho más difícil que un muchacho se puede encontrar con Dios en medio de la frivolidad propia de los jóvenes en Occidente. Descubrir qué es lo que Dios quiere de cada uno presupone madurez. Hace 40 o 50 años había muchos jóvenes de 14 o 16 años con bastante madurez. La egolatría del consumismo impide ese proceso y nos encontramos con adolescentes caprichosos con 30 años.

La vida de oración, la intimidad con Dios precisa generosidad, capacidad de entrega, virtudes humanas y, desde luego, virtudes sobrenaturales. Hay pocos ambientes en nuestro mundo occidental que faciliten esas actitudes.

Ángel Cabrero, en religionconfidencial.com.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad