Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • La utopía del amor fiel

La utopía del amor fiel

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Luis-Fernando Valdés López
Publicado: 15 Junio 2012
Para muchos la fidelidad es un contrasentido, pues consideran que la libertad personal no puede tener ningún límite

columnafeyrazon.blogspot.com

En el fondo, afirmar que la fidelidad conyugal no es posible equivale a no confiar en el ser humano, ni en su capacidad de superar las adversidades o el egoísmo

      A pesar de semanas turbulentas por el escándalo vaticano de la filtración de documentos, el Papa alemán llevó a cabo un evento al que le apostó todo: el VII Encuentro Mundial de las Familias, en Milán. Y de nuevo Benedicto XVI hizo una declaración muy provocadora: que hoy es posible la fidelidad matrimonial. ¿Acaso este reto a la cultura contemporánea no suena como una utopía?

      Aunque los Vatileaks siguen en los medios, Benedicto XVI continúa con su programa pastoral, ahora mediante este Congreso en la capital lombarda (2 y 3 junio). Como observa Sandro Magister, en Milán, «lejos de la curia vaticana, aparece el auténtico perfil de Benedicto XVI. Nada actúa como pantalla opaca. Su coloquio con la multitud es directo. Su palabra llega intacta a quien lo escucha».

      Hemos visto a un Papa recibido y ovacionado por un millón de personas. Hemos escuchado con interés a un Joseph Ratzinger que cuenta espontáneamente recuerdos sobre su infancia y su familia, y nos dice que su vida familia era para él un “paraíso”.

      Este Congreso nos ha permitido conocer el corazón del Pastor de la Iglesia Católica, que cree en Dios y cree también en el hombre. En el tema de la fidelidad conyugal es donde se puede ver con suma claridad que el Papa tiene una gran confianza en el ser humano.

      Hoy día, para muchos la fidelidad es un contrasentido, pues consideran que la libertad personal no puede tener ningún límite, ni siquiera ése. Para otros tantos, cuando el amor se va, ya no tendría caso que los cónyuges sigan unidos.

      Un conocido autor católico, Vittorio Messori, ilustra las grandes dificultades del amor fiel. Sostiene que «desde el punto de vista sólo humano, defender este tipo de familia es imposible: por naturaleza, es difícil que un hombre sea fiel a la misma mujer hasta la muerte. (…) La nuestra es una apuesta por la fe que, para los no creyentes resulta justificadamente “insensata”».

      Ante este panorama contemporáneo, la apuesta de Benedicto XVI por el hombre resulta gigante. Durante el Encuentro, una pareja de novios de Madagascar manifestó su temor ante el “para siempre” que implica el matrimonio, y el Papa les explicó que es el enamoramiento el que no permanece para siempre.

      En cambio, «el sentimiento del amor ha de ser purificado, debe recorrer un camino de discernimiento, esto es, deben entrar en juego también la razón y la voluntad. (…) En el rito del matrimonio, la Iglesia no pregunta: “¿Estás enamorado?”, sino: “¿Quieres, estás decidido?”. Es decir, el enamoramiento debe convertirse en amor verdadero, (…) de tal modo que realmente todo el hombre, con todas sus capacidades, con el discernimiento de la razón y la fuerza de voluntad dice: “Sí, ésta es mi vida”».

      El Santo Padre está convencido de que las facultades superiores —la razón y la voluntad— son capaces de sostener con firmeza un sí durante toda la vida. Y esto es posible «porque el amor es absoluto, quiere todo y, en consecuencia, también la totalidad del tiempo: es “para siempre”».

      ¿Quién cree más en el hombre de hoy? ¿El Papa o aquéllos que sostienen que el ser humano está sometido a la fuerza ciega de la pasión amorosa, la cual aparece y desaparece? ¿Benedicto XVI o aquéllos que afirman que la libertad no es capaz de comprometerse “para siempre”?

      En el fondo, afirmar que la fidelidad conyugal no es posible equivale a no confiar en el ser humano, ni en su capacidad de superar las adversidades o el egoísmo. Por eso, esta llamada del Romano Pontífice al amor fiel lo convierte en un auténtico defensor del hombre.

Luis-Fernando Valdés López

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
  • El matrimonio, una vocación a la santidad
    Augusto Sarmiento
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad