Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • ¿Remedios? No ¡Re-medios!

¿Remedios? No ¡Re-medios!

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Enrique García-Máiquez
Publicado: 02 Agosto 2018

La noticia es escandalosa. Han retirado un libro de texto porque decía que dos métodos infalibles para prevenir las enfermedades de transmisión sexual son la abstinencia y la fidelidad

Escandalosa de ida, porque han retirado el libro por el escándalo que les produce esa afirmación; y escandalosa de vuelta, porque esa afirmación es verdadera, científica y prácticamente palpable. El escándalo de vuelta, que es el mío, se trifurca.

Lo primero que me escandaliza es la libertad de expresión cercenada. No se puede decir algo que escandaliza a unos, pero, si a otros nos escandalizan otras cosas, nos hemos de aguantar. En los métodos de prevenir las enfermedades de transmisión sexual los escándalos van por barrios y son estancos, pero unos sí pueden transmitirse libremente en los libros de texto y donde toque.

Lo segundo que me escandaliza es el poco respeto por la verdad, que a su vez se bifurca: se dicen mentirijillas, llamadas para disimular “posverdades”, y se prohíbe decir verdades, a las que se las llama “escándalos” para prohibirlas. La abstinencia y la fidelidad están reconocidas como medios de lucha contra las enfermedades sexuales por la ONU (que no es moco de pavo) y se han probado con éxito en países como Uganda.

El tercer escándalo mío es la escala de valores del personal, que renuncia e impone la renuncia de unos métodos eficaces porque no entran dentro de su concepción del hombre y del mundo. No lo hacen a mala idea, quiero pensar, pues entraríamos en el terreno del dolo y del Derecho Penal, casi. Lo hacen llevados de un subjetivismo extremo trufado de buenos sentimientos. Como ellos se consideran incapaces de la abstinencia o la fidelidad, abominan de unos métodos que se les antojan imposibles. De lo que se deduce que, paradójicamente, nada salpica tanto a los demás como el propio subjetivismo.

Pongamos, con todo, al mal tiempo buena cara. Con esta persecución furibunda, nos recuerdan (¡gracias, de corazón!) algo fundamental: más que medios o que ni siquiera remedios, son realmente re-medios. La abstinencia y la fidelidad no son herramientas ni mecanismos, como un preservativo u otro aparato, ahí sí llevan razón. Toda la razón y, cuando se pongan intolerantes, en esto, al menos, les podremos aplaudir.

La abstinencia y la fidelidad, tan infalibles por supuesto para evitar esas enfermedades, son, antes que nada, la consecuencia natural de un amor verdadero muy sólido; y fruto, además, de una concepción concreta del ser humano y de su dignidad inalienable. Solo pasando por tales fines, de vuelta, terminan siendo medios, o sea, que, al ser de vuelta, son re-medios. Entonces sí, remedian, pero siempre de regreso. Si no se ha llegado hasta al amor y uno se ha instalado allí, no terminan de funcionar, en efecto. Se les podrían aplicar los versos de Rafael Alberti: “Mi libertad es estar preso / ceñido a ti, gustosamente. / Mi barco zarpa nuevamente / para ir más lejos, de regreso”. Mucho más lejos y mucho más seguro.

Enrique García-Máiquez, en revistamision.com.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad