Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Entre dragones vence el perdón

Entre dragones vence el perdón

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Javier Arnal
Publicado: 18 Marzo 2011
Una película estimulante, constructiva y amena, que ayuda a superar “dragones” personales o sociales<br /><br />

JavierArnal.wordpress.com

Bajo el prisma de Joffé, británico, judío agnóstico, la película sumerge en un mundo que a muchos sorprenderá

Hace poco  escuché a la escritora Ana-María Matute una afirmación que comparto: “los libros no se cuentan, se leen”. Pues si un libro no se cuenta sino que se lee, con mayor motivo  una película: no se puede contar, hay que verla.

      Hay que ver la película Encontrarás dragones, del director británico Roland Joffé.  El estreno mundial es en España el próximo día 25. He tenido la suerte de verla, en un pase privado que la productora nos ha ofrecido a algunos periodistas, y he decir que es de esas películas que, con gusto, volvería a ver, y eso lo digo de pocas.

      Es una obra maestra. La acción —Guerra Civil española—, las pasiones humanas con sus brotes y arraigos de odio y amor, entretejen un guión vibrante, que mantiene en vilo hasta el final. El personaje central es Josemaría Escrivá de Balaguer, joven sacerdote aragonés que había fundado el Opus Dei en 1928 en Madrid, y su vida en los años convulsos de la Guerra Civil es el núcleo de hechos reales de la película.

      Va a ser una película que sorprenderá a muchos. No es un panegírico de nadie ni de nada, sino una recreación cinematográfica de la Guerra Civil, que desgarró familias y vidas, presentando “dragones” —retos, reacciones imprevisibles de cada persona ante el odio y la violencia, terrenos desconocidos— a los que Escrivá venció con un arma insólita: el perdón.

      Todavía quedan en España muchos clichés, tópicos y simplificaciones, cuando no recuerdos sesgados, de la Guerra Civil. Bajo el prisma de Joffé, británico, judío agnóstico, la película sumerge en un mundo que a muchos sorprenderá. A Joffé le cautivó la figura y el ejemplo de Josemaría Escrivá, canonizado en Roma el año 2006 ante más de medio millón de personas, así como su mensaje, que es el del Opus Dei: vivir a fondo el catolicismo en la vida ordinaria, sea cual sea. Y a San Josemaría le tocó vivir unas circunstancias muy “extraordinarias” —una cruenta Guerra Civil—, que supo vivir con el espíritu que difundía: sembrar la paz, comprender, perdonar.

      Conocí a Escrivá de Balaguer en 1972, en un encuentro con gente joven. Lo que me atrajo de él fue lo mismo que a Joffé: su alegría, su normalidad, su amor al mundo y a los hombres, fruto del amor a Dios. Y al ver la película he reconocido al personaje, al santo que entonces conocí. Como su vida, la película es estimulante y constructiva, amena, ayuda a superar “dragones” personales o sociales.

      No se ha estrenado todavía, y ya ha tenido esta película un gran impacto. Por ejemplo, en la cárcel de Dueñas, donde 300 reclusos acaban de verla, y al acabar hubo un prolongado aplauso, y un largo coloquio de 45 minutos: ellos como nadie valoran una ventana a la esperanza, el perdón como salida. Un colega que ha visto la película me comentaba que esta película deberían verla palestinos e israelíes, para encontrar el perdón que tanto necesitan. Sin lugar a dudas, el protagonista de la película es el perdón, que entre dragones sale vencedor.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad