Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Procesionar o peregrinar

Procesionar o peregrinar

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por José María Gil Tamayo
Publicado: 30 Junio 2012
Se trata de ser católicos en la vida personal y pública, no sólo en el templo y en la procesión

Revista Palabra

Si Dios se ha encontrado en su Hijo Jesucristo, ¿cómo no vamos a anticipar en el “sacramental” humano de una imagen un rastro de su presencia?

      No deja de sorprender año tras año que, a pesar del contagio secularista, las procesiones de Semana Santa, las tradicionales peregrinaciones u otras festividades cristianas gocen de tanto fervor por los creyentes y respeto por quienes no lo son.

      A pesar de que muchos sólo entenderán como culturales o simplemente estéticos estos actos de culto de procesionar con el paso de la imagen de un Cristo o de la Santísima Virgen o de acudir a un monasterio en peregrinación, no puede ser sólo algo externo o devocional. Es también reivindicar el derecho de la religión católica a ocupar un puesto en el espacio público de nuestro país, de innegable raíces e impronta cristiana, no sólo en su historia, sino también en su presente.

      La conveniencia de promover estas manifestaciones religiosas vale tanto para las más estrictamente litúrgicas, como para las devocionales; y no sólo por razones de presencia pública, sino también teológicas, pues el más central de los misterios, el de Encarnación, hace que las imágenes tengan carta de ciudadanía en la religión cristiana: si Dios se ha encontrado en su Hijo Jesucristo, ¿cómo no vamos a anticipar en el “sacramental” humano de una imagen un rastro de su presencia?

      Si el evangelista Juan anatematiza a quien niegue que Dios se ha hecho carne (cf. Jn 1, 14), y nos habla (cf. Jn 1, 1-3) de que para percatarnos de su presencia necesitamos ver, oír, palpar…, ¿cómo no vamos a entender que la fe de los sencillos llegue al misterio de Dios, al de Cristo paciente y resucitado, por la humilde y bella mediación de una imagen, en la que el creyente de ayer y de hoy, como un día lo hiciera el apóstol Tomás (cf. Jn 20, 24-29), precisa palpar las llagas y hendiduras de la humanidad de Cristo representada, y se abre con ello al misterio de su presencia sacramental y al compromiso con el necesitado, en quien también se refleja?

      Se trata, en definitiva, de ser católicos en la vida personal y pública, no sólo en el templo y en la procesión. Todo un desafío pastoral.

José María Gil Tamayo

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad