Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Nace un Máster Internacional en Bioética para dar soluciones morales ante la ciencia anti-humana

Nace un Máster Internacional en Bioética para dar soluciones morales ante la ciencia anti-humana

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por religionenlibertad.com
Publicado: 19 Noviembre 2018

Hay diferentes materias que están impartidas por especialistas en Bioética a nivel mundial

"Hoy estamos ante una perversión de la ciencia que se arroga el derecho de acabar con la vida humana", alerta Elena Postigo, coordinadora del Máster Internacional en Bioética de la Fundación Jérôme Lejeune. "Desde los años 70 se ha avanzado en el poder técnico-científico, pero no ha crecido a la par en una reflexión ética, moral y antropológica acerca del papel que juega la ciencia, que como arma de doble filo se está utilizando con una finalidad claramente anti-humana".

Por eso nace este Máster Internacional en Bioética de la Fundación Jérôme Lejeune: "Los que nos dedicamos a la bioética intentamos hacer una reflexión desde el plano científico, racional, filosófico y legal, que intente mostrar como la ciencia debería estar al servicio de la humanidad y no contra el individuo humano", señala Elena Postigo.

Objetivos del Máster de Bioética online

Éste Máster online pretende ofrecer una formación de postgrado en Bioética, basada en una visión interdisciplinar que aúna filosofía, investigación básica y ciencias jurídicas; una formación accesible a alumnos que provengan de diferentes áreas del conocimiento y deseen especializarse en esta materia.

La Fundación Jérôme Lejeune se dedica a la formación en Bioética, la investigación,
la divulgación científica y en el asesoramiento técnico a instituciones

A su vez, quiere transmitir al alumno un conocimiento objetivo e interdisciplinar que le permita adquirir la capacidad de analizar cuestiones de bioética, buscar soluciones a dilemas éticos, y su capacitación para insertarse en el mundo profesional vinculado con la Bioética.

Y, por último, dar al alumno la capacidad básica (dotándolo de las herramientas y estrategias necesarias) para poder desarrollar trabajos de investigación en Bioética.

¿A quién va dirigido el Máster en Bioética?

Está dirigido a graduados en Medicina, Farmacia, Enfermería, Biología, Biotecnología, Bioquímica, Filosofía, Derecho, Sociología, Humanidades, Magisterio, Periodismo, etc. Así como a todas aquellas personas interesadas en la bioética que estén en posesión de una Licenciatura o Grado Universitario.

¿Cuáles son las materias del Máster?

Hay diferentes materias que están impartidas por especialistas en Bioética a nivel mundial. Las principales son las siguientes: Fundamentos de Bioética (Elena Postigo); Antropología (Pilar Giménez); Bioética y comienzo de la vida (Mónica López Barahona y Nicolás Jouve); Ética y Moral (Francisca Tomar); Bioética y Derecho (José Carlos Abellán); Bioética y final de la vida (Jesús Poveda); Bioética e Investigación (Jesús San Román) y, por último, la Memoria de Investigación a elaborar por el alumno bajo la tutela de uno de los profesores.

¿Cuál es la metodología del Máster?

El Máster tiene una duración de un año y se imparte a través de una plataforma e-learning, en la que el alumno encontrará todo tipo de materiales para adquirir los conocimientos que se proponen. El Máster consta de 100 horas lectivas en vídeo y más de 70 textos en pdf.

Asimismo, el alumno contará con un tutor que le guiará, apoyará y asesorará a lo largo del máster.

¿Quién imparte y organiza este Máster?

La Fundación Jérôme Lejeune, que fue creada en 1995 en París por los colaboradores, amigos y familiares del profesor Jérôme Lejeune, con la intención de continuar con la investigación médica sobre la discapacidad intelectual de origen genético. Además preserva el cuidado, dignidad y respeto de las personas afectadas por la trisomía 21 (síndrome de Down) o por otras anomalías genéticas desde su concepción.

En 2008, la Fundación creó la Cátedra de Bioética “Jérôme Lejeune” con la Dra. Mónica López Barahona como titular y sede en Madrid, donde se han desarrollado iniciativas de formación y la edición de obras de divulgación científica en el ámbito de la Bioética.

La directora del Máster Internacional en Bioética es la Dra. Mónica López Barahona, y la coordinadora del mismo la Dra. Elena Postigo Solana, de la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid) y secretaria Académica de la Cátedra de Bioética “Jérôme Lejeune”.

Más información del Máster

Los que quieran recabar más información del Máster Internacional en Bioética de la Fundación Lejeune, pueden hacerlo contactando con Regina Lapetra Churruca ([email protected]) coordinadora de la Fundación, o en el teléfono (+34) 91 345 93 18, de L a V, de 9 de la mañana a 14:30h (hora española).

También puede entrar en fundacionlejeune.es.

Fuente: religionenlibertad.com.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad