Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Día Internacional del Hombre, ¿para qué?

Día Internacional del Hombre, ¿para qué?

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Nuria Chinchilla
Publicado: 26 Noviembre 2018

Está pensado para celebrar los valores positivos que los hombres brindan al mundo, sus familias y sus comunidades

“Hay una crisis de la masculinidad porque se culpa a los hombres por el mero hecho de serlo”. Así se expresa Jordan B. Peterson, psicólogo clínico canadiense, autor del best seller Doce reglas para vivir, de gran éxito entre los millennials, especialmente entre los hombres. Y sigue explicando de dónde viene, en su opinión, esa culpabilización del hombre:

“La izquierda posmoderna y sus guerreras feministas han logrado imponer la idea de que la jerarquía es una construcción social del malvado y corrupto patriarcado occidental. Sepultan la biología bajo su ideología. Niegan la naturaleza para culpar al varón. Es absurdo. Sus ideas no tienen base fáctica alguna. La Biología evolutiva y la Neurociencia demuestran que las jerarquías son increíblemente antiguas. Más que los árboles”. Podéis leer más en esta estupenda entrevista en El Mundo.

El Día Internacional del Hombre, que acabamos de celebrar esta semana (19 de noviembre) está pensado para celebrar los valores positivos que los hombres brindan al mundo, sus familias y sus comunidades. La idea es fomentar el liderazgo a través del ejemplo, con trayectorias masculinas que sean inspiradoras para niños, adolescentes y jóvenes adultos. No se trata de contraatacar el movimiento #MeToo, ni otras iniciativas surgidas en los últimos meses para luchar contra el acoso a la mujer. Se trata de re-situar las cosas. Porque es cierto que las mujeres han tenido históricamente muchas más dificultades: este mismo 19 de noviembre hemos recordado los 85 años de la primera vez que votaron las mujeres.

Es cierto que hay mucha injusticia en la valoración negativa que se está haciendo actualmente del hombre. Un ejemplo que acaba de llegarme, y del que ya hemos hablado otras veces (ver aquí), es el de las denuncias falsas contra hombres (aprovechando la sensibilización pro-mujer que hay en la sociedad), así como el sufrimiento de padres que se ven privados de sus hijos.

Lo que me parece más importante, y por eso quiero recordarlo una vez más, es que hombres y mujeres somos complementarios y nos necesitamos mutuamente para enfocar mejor los problemas y construir un mundo mejor. De la interacción entre nosotros surgen sinergias muy beneficiosas para todos. ¡Celebremos las diferencias!

Nuria Chinchilla, en blog.iese.edu.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad