Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Historias de amor

Historias de amor

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Paco Sánchez
Publicado: 28 Noviembre 2018

Cuando terminó y se apagaron las cámaras y la vida, creció su agitación interior: se sentía furiosa, enojada. Podía comprender las razones de su marido y sus argumentos intelectuales, pero no podía compartirlos

No he leído el libro en el que Deborah Binner intenta explicarse después de acompañar a su marido Simon, un periodista de Sky News, hasta la clínica suiza en la que le ayudaron a morir en 2016. Viajaba también con ellos el equipo que grabó el documental How to Die: Simon’s Choice. El libro de ella se titula Yet Here I Am, pero solo conozco algunos párrafos. Por ejemplo, el que compara la muerte de su marido con la de su hija, tres años antes, consumida a los dieciocho por un cáncer. Dos muertes muy diferentes. Una aconteció en casa, después de una batalla larga, pero con la certeza de que no se había ahorrado ningún esfuerzo. Murió en sus brazos mientras le decía que había sido feliz y ella «sentía que rozaba el nivel más profundo del amor».  

A su marido le diagnosticaron una enfermedad neuromotora de curso rápido y decidió abreviar el trámite. Deborah comprende la pureza de sus motivos, que no eran egoístas: quería evitarle el doloroso proceso de su progresivo debilitamiento, «la espiral hasta la incapacidad completa». Ella le reconoce el coraje, pero piensa que sería más valiente vivir con la enfermedad, afrontarla, reconocer que no lo podemos controlar todo.

Cuando terminó y se apagaron las cámaras y la vida, creció su agitación interior: se sentía furiosa, enojada. Podía comprender las razones de su marido y sus argumentos intelectuales, pero no podía compartirlos. Para evitarle trabajos y padecimientos, él había decidido marcharse y que ella se las arreglara sola después. Pero lo que ella realmente quería era más tiempo con él, todo el tiempo posible. Hubiera preferido cuidarle con todo el cariño hasta que la naturaleza hiciera su trabajo. 

Paco Sánchez, en lavozdegalicia.es.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad