Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Donde Dios quiso vivir

Donde Dios quiso vivir

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Javier Vidal-Quadras
Publicado: 24 Diciembre 2018

Cuanto más capaz de amar es el ser humano, es decir, cuanto más perfecto es y más se asemeja a Dios, más necesita la familia para realizarse

Podría haber bajado de forma portentosa, con espectáculo, como cualquier hombre hubiera imaginado la manifestación de un Dios en la Historia.

Podría haber hecho su entrada triunfal en la madurez de la vida, con todas las facultades humanas en pleno apogeo.

Podría haber prescindido de padre y de madre y de familia, incluso haberse reproducido desde una primera célula aislada.

Podría haber venido de mil formas y maneras, si no fuera porque, en verdad, era un Dios el que venía.

Por eso, preguntó a una virgen si quería ser Madre y esposa de un Dios que quería hacerse niño. Y, por si aquello no fuera suficiente, quiso, para que a su humanidad nada le faltara, depender de otro sí quizás más incomprensible todavía. Y así fue cómo un joven artesano se encontró, sin pretenderlo, ante el desafío más grande de la Historia: dar a Dios una familia.

¿A qué este empeño en tener padre y madre? ¿A qué este riesgo de someter el plan divino a la humana libertad de una joven y un joven recién desposados? ¿Qué le importaba a todo un Dios dónde y cómo y con quién compartiera su aventura humana? ¿Por qué un Dios se hizo vulnerable hasta ese extremo?

Porque Dios es amor. Y un Dios que es amor no puede hacerse hombre en otro lugar que no sea el del amor, la familia, el lugar del hombre. Esta es, creo, la razón de esta rara decisión de un Dios que quiere nacer en una familia, y éste el mensaje que expresaba: cuanto más capaz de amar es el ser humano, es decir, cuanto más perfecto es y más se asemeja a Dios, más necesita la familia para realizarse. La familia: el único e insustituible lugar donde el ser humano es amado por el mero hecho de existir (y no por lo que tiene, sabe o aporta), por lo que es y también por lo que no es y nunca llegará a ser.

La familia es, sí, el lugar del hombre porque antes fue el lugar de Dios.

¡Feliz Navidad!

Javier Vidal-Quadras, en javiervidalquadras.com.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad