Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Una crisis para la renovación

Una crisis para la renovación

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Lucetta Scaraffia
Publicado: 09 Julio 2012
Marcará un profundo cambio en el modo de percibir nuestra vida

Revista Palabra

La crisis económica puede convertirse en ocasión de renovación, de mejora para los seres humanos

      La crisis que está afectando, de manera más o menos dramática, a todos los países industrialmente avanzados marcará un profundo cambio en el modo de percibir nuestra vida. Hasta ahora, la necesidad de dar un sentido a nuestras existencias, a nuestras acciones y a los sucesos en que cada uno se veía envuelto, fácilmente era sofocada, reducida al silencio por las amplias posibilidades de placeres de los que casi todos podían disfrutar.

      Para todos se habían ampliado, naturalmente para cada uno según sus propias posibilidades, las ocasiones de consumo, y a menudo de vacaciones y de distracción casi cotidiana. Cualquier reflexión más profunda, cualquier duda o angustia existencial podían así se acalladas con la adquisición de un nuevo par de zapatos, con un aperitivo o con una tarde fuera. Como si el sentido de la vida fuese sólo mejorar las condiciones materiales, aumentar la paleta de los placeres cotidianos.

      Hoy, que estas posibilidades están disminuyendo, si no desapareciendo, para la mayoría de las personas, todos estamos obligados a afrontar la voz interior que pide más, que empuja a buscar el sentido de la vida sobre otras bases, sobre valores más altos y menos caducos. La crisis económica, en consecuencia, puede convertirse en ocasión de renovación, de mejora para los seres humanos.

      Una revisión cultural y espiritual que, a su vez —esperemos—, nos conducirá a una renovación radical del tipo de vida que la mayor parte de las personas ha llevado hasta hoy. La crisis es una verificación y un reto, no sólo y no tanto en el aspecto económico-financiero, sino también en un ámbito más amplio, cultural y espiritual: para nosotros, cristianos, una gran ocasión que conviene acoger con esperanza.

Lucetta Scaraffia

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad