Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Una crisis para la renovación

Una crisis para la renovación

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Lucetta Scaraffia
Publicado: 09 Julio 2012
Marcará un profundo cambio en el modo de percibir nuestra vida

Revista Palabra

La crisis económica puede convertirse en ocasión de renovación, de mejora para los seres humanos

      La crisis que está afectando, de manera más o menos dramática, a todos los países industrialmente avanzados marcará un profundo cambio en el modo de percibir nuestra vida. Hasta ahora, la necesidad de dar un sentido a nuestras existencias, a nuestras acciones y a los sucesos en que cada uno se veía envuelto, fácilmente era sofocada, reducida al silencio por las amplias posibilidades de placeres de los que casi todos podían disfrutar.

      Para todos se habían ampliado, naturalmente para cada uno según sus propias posibilidades, las ocasiones de consumo, y a menudo de vacaciones y de distracción casi cotidiana. Cualquier reflexión más profunda, cualquier duda o angustia existencial podían así se acalladas con la adquisición de un nuevo par de zapatos, con un aperitivo o con una tarde fuera. Como si el sentido de la vida fuese sólo mejorar las condiciones materiales, aumentar la paleta de los placeres cotidianos.

      Hoy, que estas posibilidades están disminuyendo, si no desapareciendo, para la mayoría de las personas, todos estamos obligados a afrontar la voz interior que pide más, que empuja a buscar el sentido de la vida sobre otras bases, sobre valores más altos y menos caducos. La crisis económica, en consecuencia, puede convertirse en ocasión de renovación, de mejora para los seres humanos.

      Una revisión cultural y espiritual que, a su vez —esperemos—, nos conducirá a una renovación radical del tipo de vida que la mayor parte de las personas ha llevado hasta hoy. La crisis es una verificación y un reto, no sólo y no tanto en el aspecto económico-financiero, sino también en un ámbito más amplio, cultural y espiritual: para nosotros, cristianos, una gran ocasión que conviene acoger con esperanza.

Lucetta Scaraffia

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad