Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Fidelidad y felicidad

Fidelidad y felicidad

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Manuel Casado Velarde
Publicado: 04 Enero 2019

Necesitamos recuperar el sentido global de la vida: saber que una vida plena, lograda, es algo distinto de una vida meramente decorada de éxitos o de placeres minúsculos y pasajeros

En los últimos meses han celebrado aniversarios redondos de boda varios matrimonios amigos: bodas de oro, de diamante… Son aniversarios gozosos en unos tiempos como los que corren, en los que lo que se celebra es justo lo contrario: lo cambiante, lo provisional… No hay hoy valor peor maltratado que la fidelidad.

La fidelidad se asocia con monotonía, con inercia, con repetición. Evoca algo automático, maquinal. Pero la fidelidad, para que merezca ese nombre, no es fruto de la apatía o la indolencia, sino de algo profundo: del respeto a uno mismo y a los demás, del valor de la palabra dada. Mantenerse fiel a un compromiso significa actualizar cada día lo que nos llevó a comprometernos. En el caso de los matrimonios, volver, por así decir, a ser novios cada día. «El amor ni cansa ni se cansa» (San Juan de la Cruz).

Es cierto que la sociedad de hoy está marcada por la incertidumbre y la inestabilidad. El empleo de por vida ya no existe; la economía global nos tiene habituados a presenciar grandes conmociones en los mercados… Todo ello hace más difícil construir un relato vital coherente y más o menos predecible. Hay decisiones vitales, como el compromiso matrimonial, que se retrasan por miedo a un futuro incierto. La media de edad en que se casa la gente ha subido hace tiempo de los 30 y se aproxima en los varones a los 40. Todo parece conspirar contra la estabilidad, la permanencia, la fidelidad.

Por otra parte, vivimos inmersos en la cultura de la sospecha. Se sospecha por sistema de las grandes palabras: amor, familia, entrega… Se piensa que se trata, como mínimo, de malentendidos.

Faltan, pues, apoyos culturales que sirvan de rodrigones de compromisos estables, de planes de por vida, de fidelidad incondicionada. Necesitamos recuperar el sentido global de la vida: saber que una vida plena, lograda, es algo distinto de una vida meramente decorada de éxitos o de placeres minúsculos y pasajeros. «El secreto de la existencia humana consiste en saber para qué se vive» (Dostoievski). Es decir, tener clara conciencia del sentido de la propia vida, de lo que la hace digna de ser vivida con ilusión cada día.

La proximidad entre fidelidad y felicidad no se queda en la mera semejanza formal. Hay algo en el contenido de estas dos palabras que las emparenta, y que quizá sea más fácil experimentarlo (la felicidad de ser fiel) que definirlo o expresarlo. Dicho con palabras del Papa Francisco: la fidelidad «nos protege de la autodestrucción».

Manuel Casado Velarde
ICS, Universidad de Navarra

Fuente: alfayomega.es.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad