Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Si de verdad me quiere

Si de verdad me quiere

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por José María Contreras
Publicado: 17 Enero 2019

Actualmente, la confusión entre sentimiento y cariño está haciendo que muchas personas no sepan lo que es querer, y al no saberlo, lo lógico es que fracasen en sus cariños

Hay una película que a mí me pareció deliciosa, no sé si la habrán visto. Se llama El Violinista en el Tejado. Trata de un matrimonio de judíos en la Rusia de los zares. En un momento dado se les va a casar su hija mayor. Tiene alrededor de 25 años. La chica está ilusionadísima con el hecho de contraer matrimonio con el amor de su vida. Parece como si a su padre le sorprendiera, o le diera un poco de “morriña” el verla con esos sentimientos tan positivos. Debió de pensar algo así como: si esta niña, que conoce a su futuro marido hace poco tiempo, está tan contenta, mi mujer ¿lo estará también?

Quiso comprobarlo y de repente le preguntó a su mujer: “¿Tú me quieres?”

La respuesta es una de las más inteligentes y verdaderas que se pueden dar.

Le dice: “tú lo sabrás”. Y continúa: “Te he seguido durante veinticinco años a donde hemos tenido que ir, te he dado 8 hijos. Te he procurado obedecer. Te he cuidado cuando lo has necesitado. Te he atendido cuando has estado enfermo. Tú sabrás si te quiero”.

Como vemos, utiliza el lenguaje de su época y la forma de decir de su cultura.

Pero lo más maravilloso es que el marido le pregunta acerca del sentimiento que tiene hacia él. Si siente, más o menos, lo que su hija por su novio. Ella, sin embargo, no le contesta con un sentimiento, sino con un comportamiento. Con obras.

Si quieres saber si te quiero, mira lo que hago por ti. Es el famoso refrán español, el cual podríamos cambiar por: Obras son amores y no intensas emociones. El cariño se demuestra con obras.

¿Quién quiere más al abuelo? ¿El que va muchas veces a verlo a la Residencia de Ancianos donde vive, aunque le cueste, o el que no va nunca y dice que lo quiere mucho? Pues igual. El cariño se demuestra en el día a día, y no en momentos especiales en los cuales por lo emocionante del momento, uno siente mucho y por eso cree que quiere mucho.

Actualmente, la confusión entre sentimiento y cariño está haciendo que muchas personas no sepan lo que es querer, y al no saberlo, lo lógico es que fracasen en sus cariños. Le llaman cariño a lo que no es y falta de cariño a lo que −en muchas ocasiones− es amor del bueno.

José María Contreras, en religionenlibertad.com.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad