Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Si de verdad me quiere

Si de verdad me quiere

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por José María Contreras
Publicado: 17 Enero 2019

Actualmente, la confusión entre sentimiento y cariño está haciendo que muchas personas no sepan lo que es querer, y al no saberlo, lo lógico es que fracasen en sus cariños

Hay una película que a mí me pareció deliciosa, no sé si la habrán visto. Se llama El Violinista en el Tejado. Trata de un matrimonio de judíos en la Rusia de los zares. En un momento dado se les va a casar su hija mayor. Tiene alrededor de 25 años. La chica está ilusionadísima con el hecho de contraer matrimonio con el amor de su vida. Parece como si a su padre le sorprendiera, o le diera un poco de “morriña” el verla con esos sentimientos tan positivos. Debió de pensar algo así como: si esta niña, que conoce a su futuro marido hace poco tiempo, está tan contenta, mi mujer ¿lo estará también?

Quiso comprobarlo y de repente le preguntó a su mujer: “¿Tú me quieres?”

La respuesta es una de las más inteligentes y verdaderas que se pueden dar.

Le dice: “tú lo sabrás”. Y continúa: “Te he seguido durante veinticinco años a donde hemos tenido que ir, te he dado 8 hijos. Te he procurado obedecer. Te he cuidado cuando lo has necesitado. Te he atendido cuando has estado enfermo. Tú sabrás si te quiero”.

Como vemos, utiliza el lenguaje de su época y la forma de decir de su cultura.

Pero lo más maravilloso es que el marido le pregunta acerca del sentimiento que tiene hacia él. Si siente, más o menos, lo que su hija por su novio. Ella, sin embargo, no le contesta con un sentimiento, sino con un comportamiento. Con obras.

Si quieres saber si te quiero, mira lo que hago por ti. Es el famoso refrán español, el cual podríamos cambiar por: Obras son amores y no intensas emociones. El cariño se demuestra con obras.

¿Quién quiere más al abuelo? ¿El que va muchas veces a verlo a la Residencia de Ancianos donde vive, aunque le cueste, o el que no va nunca y dice que lo quiere mucho? Pues igual. El cariño se demuestra en el día a día, y no en momentos especiales en los cuales por lo emocionante del momento, uno siente mucho y por eso cree que quiere mucho.

Actualmente, la confusión entre sentimiento y cariño está haciendo que muchas personas no sepan lo que es querer, y al no saberlo, lo lógico es que fracasen en sus cariños. Le llaman cariño a lo que no es y falta de cariño a lo que −en muchas ocasiones− es amor del bueno.

José María Contreras, en religionenlibertad.com.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El trabajo en la perspectiva de la Redención
    Blanca Castilla de Cortázar
  • María y el Espíritu Santo en el Nuevo Testamento
    Juan Luis Bastero
  • El perdón y los conflictos armados ¿es posible la reconciliación social?
    Natalie Betancourt, Farida Paredes y Aurken Sierra
  • El Espíritu Santo en el libro de Hechos de los Apóstoles II
    Mario Veloso
  • El Espíritu Santo en el libro de Hechos de los Apóstoles I
    Mario Veloso
  • Buen Pastor
    Ramiro Pellitero
  • Comprensión y discernimiento
    Ramiro Pellitero
  • Concepto de labor en Hannah Arendt II
    Gloria M. Comesaña Santalices
  • Concepto de labor en Hannah Arendt I
    Gloria M. Comesaña Santalices
  • Comunión en la mano: una desobediencia autorizada
    Nicola Bux
  • La santidad en la vida cotidiana, una doctrina católica
    Jorge Arturo Medina
  • San Josemaría y la liturgia: una aproximación sobre los años anteriores al concilio
    Antonio Miralles
  • La santidad canonizada. La vida en un proceso
    Juan Pedro Rivero González
  • El derecho de los laicos a la libertad en lo temporal II
    José Tomás Martín de Agar
  • El derecho de los laicos a la libertad en lo temporal I
    José Tomás Martín de Agar
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad