Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Caridad en el súper

Caridad en el súper

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Enrique García-Máiquez
Publicado: 12 Abril 2019

Que la bondad es muy buena se comprueba bien en el bien que nos hace verla en acción

Las virtudes teologales en casa las tenemos muy repartidas: yo traigo la fe, mi mujer ofrece la caridad y los niños despliegan la esperanza. Lo ideal sería tener todos las tres, que lo intentamos, pero al menos como unidad familiar sí que cumplimos. Por tanto, mi mujer se apuntó voluntaria a una campaña de recogida de alimentos en un centro comercial. Como era fin de semana, la llevé y me llevé a los niños a comer. Luego, levemente desesperado, acudí pronto a recogerla. Lo que vi me sobrecogió.

No sólo eran ocho palés llenos de alimentos, sino a la gente dándolos. Con generosidad, con naturalidad, con afabilidad, sin darse importancia y sin solución de continuidad. Era un espectáculo. Quizá mi mujer no lo podía disfrutar porque estaba ocupada en distribuir los alimentos y en dar las gracias. Pero yo, desde mi característica inactividad, estaba deslumbrado.

Algunas veces he presumido de acertar lo que vota cualquiera a quince metros de distancia, por la pinta y los andares, con un margen mínimo de error. Los generosos eran todos, de cualquier partido, y no sólo eso: de cualquier edad, clase social y, en la medida de las posibilidades de mi pueblo, raza. Era una generosidad transversal, como se dice ahora.

La caridad era también conmigo, pues se me esponjó el espíritu. Estoy muy encerrado en mis análisis y opiniones políticas, en mis lecturas literarias para escribir críticas afiladas y en corregir ejercicios de alumnos, donde debe imperar la justicia sobre la misericordia. En la puerta del supermercado todo era abierto. Ni la economía ni los impuestos que parecen que muerden la parte que corresponde a la asistencia social ni sus equilibrismos presupuestarios podían con el corazón de la gente. No había barreras, nada, sino una generosidad sin límites.

Que la bondad es muy buena se comprueba en el bien que nos hace verla en acción. Nos vendría de perlas un baño de ella así, masivo, anónimo, sin derivadas, sin explicaciones, como mínimo una vez en semana. Al menos a mí, que soy, ya digo, mucho menos caritativo que mi mujer, y que me entretengo en otras batallas. Ojalá a las personas a las que lleguen todos esos alimentos recogidos alcance también, con las calorías, el calor humano del acto de la entrega, de las entregas incesantes y sorprendentes. Nos conviene recordar mucho las magníficas personas, cada cual con sus personalidades, que conforman nuestra comunidad.

Enrique García-Máiquez, en diariodecadiz.es.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad