Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • La familia en el cine

La familia en el cine

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Santiago Chiva
Publicado: 19 Julio 2012
A mucha gente, vivir un compromiso para toda la vida parece algo imposible

opinionciudadano.blogspot.com

Para llegar a una meta en el deporte y en la profesión hacen falta disciplina y renuncias, pero todo eso contribuye al éxito, ayuda a alcanzar la meta que se buscaba. Así, también el matrimonio exige renuncias; pero esas renuncias no son algo negativo; al contrario, ayudan a vivir una vida verdaderamente humana y feliz

      Tuve ocasión de ver la película Kramer contra Kramer cuando era un quinceañero, unos meses después de su estreno. Entonces en España no había ley del divorcio. Tardó poco tiempo en estar vigente una ley que pretendía solucionar los casos que se estimaban irrecuperables. La ley de entonces preveía un periodo de reflexión con la finalidad de intentar evitar esa solución. Este periodo hoy ha desaparecido y además cabe el divorcio unilateral y sin causa alguna. El divorcio no es inocuo, en especial para los niños.

      Presento a continuación cortes del documental La familia en el cine, realizado en 1994, Año internacional de la Familia, por Alfonso Méndiz, Profesor titular de publicidad de la Universidad de Málaga. Me quedé gratamente impresionado cuando el profesor Méndiz presentó, con un grupo de alumnos, este vídeo. Luego lo perdí de vista pero gracias a Mateo García Lobato, que había conseguido una copia que le cedió su autor, tuve oportunidad de disponer de él y de poder ponerlo en la red.

      Hay un capítulo introductorio sobre el poder del cine y cómo aparece reflejada en él la familia y una reflexión final a modo de epílogo. En español no había nada sobre esta película,

" target="_blank">salvo esta reflexión que precisamente procede de una hija de padres divorciados, que valoró positivamente la película.

      Acabo con una anécdota un poco truculenta. Según recoge el blog DiarioDeUnPerplejo Pablo Echart recoge en la revista Nuestro Tiempo, junio de 2005, que Dustin Hoffman, cuando rodaron la secuencia del tribunal de Kramer contra Kramer, en un descanso se puso a hablar con la taquígrafa, que no era una actriz sino una empleada del juzgado. Hoffman le preguntó "si hacía divorcios", a lo que ella respondió: —«Solía hacerlo hace unos años, pero me quemé; no podría aguantarlo más. Me encanta lo que hago ahora». —«¿Qué hace?». —«Homicidios. No hay comparación. Da igual lo duro que sea un homicidio. No puede compararse al dolor y a la tensión en la sala de un divorcio. Prefiero los homicidios».

      A mucha gente, vivir un compromiso para toda la vida parece algo imposible. Pero podemos ver también en este mundo, a pesar de tantos otros modelos de vida, que hay muchas familias que viven con fidelidad y alegría la vida y el amor para siempre.

      Para llegar a una meta en el deporte y en la profesión hacen falta disciplina y renuncias, pero todo eso contribuye al éxito, ayuda a alcanzar la meta que se buscaba. Así, también el matrimonio exige renuncias; pero esas renuncias no son algo negativo; al contrario, ayudan a vivir una vida verdaderamente humana y feliz.

Videos del documental ‘La familia en el cine’

          

" target="_blank">Introducción de "KRAMER CONTRA KRAMER

          

" target="_blank">1ª parte de "KRAMER CONTRA KRAMER"

          

" target="_blank">2ª parte de "KRAMER CONTRA KRAMER"

          

" target="_blank">3ª parte de "KRAMER CONTRA KRAMER"

          

" target="_blank">4ª parte de "KRAMER CONTRA KRAMER"

          

" target="_blank">5ª parte de "KRAMER CONTRA KRAMER"

          

" target="_blank">6ª parte de "KRAMER CONTRA KRAMER"

          

" target="_blank">7ª parte EPÍLOGO

Santiago Chiva

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad