Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Ordenaciones sacerdotales: ‘Dios siempre promete futuro’

Ordenaciones sacerdotales: ‘Dios siempre promete futuro’

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por opusdei.org
Publicado: 05 Mayo 2019

34 fieles del Opus Dei recibieron la ordenación sacerdotal el pasado sábado 4 de mayo en la basílica de san Eugenio (Roma). Los nuevos presbíteros provienen de 16 países diferentes y se incorporan al clero de la Prelatura

El cardenal Antonio Cañizares ordenó a los candidatos. En su homilía, dirigiéndose a los 34 diáconos que se disponían a recibir el sacerdocio, dijo: "No lo olvidéis: el buen pastor es el que, como Cristo, piensa siempre en el bien de las almas antes que en sus intereses personales. Y para esto es capaz de los sacrificios más grandes, porque sabe amar" (descargue la homilía).

El prelado del Opus Dei, Mons. Fernando Ocáriz, participó en la ceremonia desde el presbiterio. A la ordenación asistieron también familiares y numerosos amigos de los nuevos sacerdotes.

"Solo el amor −dijo Mons. Cañizares− puede dar sentido a una vida de entrega. Un amor que procuraremos llevar hasta el extremo, hasta el olvido de sí, que nos llevará a vivir contentos, trabajando donde Dios nos quiera, cumpliendo con esmero su voluntad".

Recogiendo palabras del Papa, dijo que "acompañar es la clave del ser pastores hoy en día. Se necesitan ministros que encarnen la cercanía del Buen Pastor, de sacerdotes que sean iconos vivientes de cercanía".

Mons. Cañizares animó a los candidatos a cuidar especialmente la Misa y la Penitencia: "Ante la maravilla de ser confesor, de ser ministro de la gracia de Dios, considerad que todos necesitamos ese perdón; que seáis buenos confesores y buenos penitentes. En efecto, acompañar a los demás quiere decir que también uno mismo se pone en camino, luchando contra los propios defectos contando con la gracia de Dios".

El celebrante imaginó las palabras que san Josemaría diría a las familias de los ordenandos: "Llenaos de alegría porque el Señor se haya dignado a elegir a uno de vuestra familia para que, siendo su ministro, procure llevar la paz de Dios a todo el mundo".

Dios siempre promete futuro -aseguró-. Hoy también sigue anunciándonos que Él nunca dejará de mandarnos pastores y que la ayuda del ministerio sacerdotal nunca nos faltará".

"Con el tiempo, todo encaja"

Varios de los ordenandos reflexionaron algunos días antes de la ceremonia sobre el camino que les ha llevado al ministerio sacerdotal.

Yann Le Bras, francés, señala que "no hay motivo para tener miedo porque la vocación es algo que viene de Dios y Dios acompaña siempre a todos, pero en particular a sus sacerdotes. Si tuviera que tener miedo de algo sería de mí mismo. Por eso pido a Dios que me ayude y a la Virgen, que es la Madre de los sacerdotes".

El neozelandés Samuel Fancourt se convirtió al catolicismo hace unos años y ahora recibe el sacerdocio: "Cuando miras atrás, te das cuenta de que Dios ha ido actuando en tu vida. Gente, lugares, acontecimientos... Son experiencias quizá lejanas de la fe, pero con el tiempo todo encaja. Ves que ahí había un plan de Dios".

Paul Kioko, de Kenia, trabajó como médico durante varios años en un hospital de Nairobi. Ahora reflexiona: "Un sacerdote es alguien que está 'de guardia' no solo durante un día sino en cada momento de su vida. Porque tiene que cuidar de las almas que le han sido confiadas y tiene que estar dispuesto a atenderles en cada momento del día o de la noche".

El italiano Claudio Tagliapietra, de Venecia, señala que "el sacerdote es alguien que tiene que saber escuchar y, al escuchar, no tiene que juzgar sino comprender. Es alguien que no siempre tiene respuesta a las preguntas porque las soluciones se construyen con calma".

Los nuevos sacerdotes

Los 34 candidatos proceden de Brasil, Colombia, España, México, Nueva Zelanda, Venezuela, Chile, Estados Unidos, Kenia, Francia, Paraguay, El Salvador, Uganda, Filipinas, Perú e Italia. Estos son sus nombres:

Sérgio Sardinha de Azevedo (Brasil); Luis Miguel Bravo Álvarez (Colombia);José María Cerveró García (España); Miguel Ángel de Fuentes Guillén (España); Ernesto de la Peña González (México); José Luis de Prada Llusá (España); Javier María Erburu Calvo (España); Samuel Thomas Harold Fancourt (Nueva Zelanda); Gerardo Andrés Febres-Cordero Carrillo (Venezuela); José Nicolás Garcés Lira (Chile); Óscar Garza Aincioa (España); Pedro González-Aller Gross (España); John Paul Graells Antón (Estados Unidos); Diego Guerrero Gil (España); Jorge Iriarte Franco (España); Paul Muleli Kioko (Kenia); Yann Le Bras (Francia); Cristhian Alcides Lezcano Vicencini (Paraguay); Álvaro Linares Rodríguez (España); Miguel Llamas Díez (España); Eduardo Andrés Marín Perna (El Salvador); Javier Martínez González (España); Luis María Martínez Otero (España); Bernardo José Montes Arraztoa (Chile); Bernard Kagunda Nderito (Kenia); Deogratias Gumisiriza Nyamutale (Uganda); Nathaniel Peña Baluda (Filipinas); Rafael Quinto Pojol (Filipinas); César Augusto Risco Benites (Perú); Rafael de Freitas Sartori (Brasil); David Saumell Ocáriz (España); Cayetano Taberner Navarro (España); Claudio Tagliapietra (Italia) y Fernando María Valdés López (España)

Fuente: opusdei.org.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad