Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Parecernos

Parecernos

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Paco Sánchez
Publicado: 29 Agosto 2019

Este país tiene muchísimas cosas buenas comparado con cualquier otro, pero una de las que más aprecio es la capacidad de cuidar

Me refiero, por supuesto, a la disposición a cualquier sacrificio, a renunciar a lo que sea por cuidar a los nuestros. Pero también a otros que están enfermos, necesitados, a los mayores, a los niños. En una mesa de trabajo se hablaba de en qué cosas destacamos como país y alguien dijo que «sabemos coger la mano a la gente como nadie, somos muy buenos en eso». A la mayoría les sale natural atender, ayudar, cuidar. Por eso se rifan a nuestras enfermeras y enfermeros, porque los formamos muy bien y porque tenemos más que en otros países. Y por la misma razón −no solo por el sol− crece cada año el número de personas que vienen a gastar aquí los años últimos de la vida.

No se trata de una simple cualidad del carácter afable y alegre que se nos suele atribuir. Hay por detrás todo un tapiz cultural que ha ido hilando en el tiempo tal modo de ser y que, si se deshilacha, dejará de dibujar el paisaje amable que conocíamos. Por eso, aunque esta semana quería escribir una columna agosteña y festiva, la detención en pocos días de tres parejas por maltratar o matar a sus bebés y la de dos individuos que vejaron y mataron a sus madres mudaron mi ánimo.

Tampoco ayudó mucho ver cómo hemos negociado con las vidas de los inmigrantes del Open Arms, convertidos, por todas las partes, en mercancía de trueque para objetivos políticos. O que se despelleje sin compasión a la niña sueca, convertida en símbolo del cambio climático, como si la culpa fuera de la menor y no de quienes la utilizan para fines comerciales. A veces no parecemos nosotros.

Paco Sánchez, en lavozdegalicia.es.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad